Tal y como había anunciado el mandatario de ultraderecha, Milei vetó el proyecto de ley despachado por el Congreso a inicios de julio que implicaba un aumento del 7,2% de las jubilaciones, así como la medida que establecía una pensión para personas con discapacidad, esto argumentando que implicaría un riesgo de una «bancarrota fiscal».
Javier Milei vetó este sábado las leyes de aumento a las jubilaciones y de emergencia en discapacidad que había aprobado el Senado el pasado 10 de julio. Ahora la oposición deberá conseguir dos tercios de la cámara baja para insistir en el trámite legislativo en este proyecto que busca un aumento «excepcional y de emergencia el 7,2% para las jubilaciones».
Cabe recordar que los jubilados y jubiladas son uno de los tantos grupos afectados directamente por las políticas del actual ejecutivo que no solamente a reducido las pensiones, sino que también ha aumentando el costo de medicamentos, prestaciones y derechos de atención en salud encareciendo el costo de vida de uno de los sectores más precarizados, motivo por el cual han sido los más constantes en sus manifestaciones callejeras en contra del gobierno de ultraderecha, congregándose en las calles de Buenos Aires cada miércoles en dirección al Congreso Nacional y siendo víctimas de la desproporcionada represión de los agentes policiales.
Te puede interesar: Expresidente y líder de la ultraderecha de Colombia condenado a 12 años por manipular testimonios de paramilitares
Además, el mandatario de ultraderecha trasandino anticipó que vetará un paquete de leyes aprobadas recientemente en el Congreso por la oposición, de la que dijo que son "degenerados fiscales" y "parásitos", entre ellas, una serie de ayudas y pensiones para personas con discapacidad.
Según Milei, "hacer efectivas estas medidas y sostenerlas en el tiempo implicaría un aumento en dinámica de la deuda argentina por una cifra cercana a los 350 mil millones de dólares a valor presente".
"Vamos a vetar estas leyes, que lo que buscan son llevar el país a la bancarrota y la pobreza", prometió.
El discurso de este sábado tuvo pasajes de embestida verbal contra el ecosistema político argentino: "Son genocidas del futuro, asesinos de nuestros hijos", dijo.
"Hoy existen dos modelos de país posible: el de la libertad o el de la servidumbre estatal representada por el partido del Estado", afirmó el líder ultraderechista.
Imagen de lavaca.org