Los ataques de las fuerzas de seguridad del Estado de Israel sobre la población civil de la Franja de Gaza suponen una vuelta al genocidio, tras un alto el fuego de casi dos meses, concretando una de las noches más sangrientas desde recrudecidos los ataques en octubre de 2023.
Por Joaquín Pérez
Más de 400 palestinos y palestinas fueron asesinadas tras los ataques lanzados durante esta madrugada por el Ejército israelí contra Gaza, los que se han producido en varios lugares del norte y sur de la franja, según informan agencias internacionales y las autoridades sanitarias de Palestina.
Los ataques se realizaron coordinadamente desde aviones, helicópteros y también desde vehículos terrestres y suponen la ruptura definitiva del alto el fuego por parte de Israel, casi dos meses después de que el 19 de enero comenzara la tregua.
Te puede interesar| Israel asesinó a 74 niños en Gaza solo en la primera semana de 2025
Las víctimas de los ataques están llegando a los hospitales de Al Shifa (norte de la Franja) y Nasser y Hospital Europeo (sur de la Franja), según las imágenes distribuidas por medios palestinos, que muestran a varios niños y lactantes entre los fallecidos.
Entre los asesinados se encuentra Essam al-Dalis, líder de Hamas en la Franja de Gaza, según ha reconocido el propio movimiento islamista en un comunicado, donde también figuran otros importantes miembros del gobierno de Gaza.
El Gobierno gazatí señaló que entre los fallecidos hay "familias enteras", muchas de las cuales no han podido, hasta ahora, acceder a los hospitales o se encuentran atrapados entre los escombros.
Las autoridades palestinas han condenado las "brutales masacres" del Ejército israelí en un contexto "catastrófico y asfixiante" cuando la población en la Franja "se ve privada de las necesidades más básicas de la vida, como alimentos, medicinas, agua, leche materna y sus suministros esenciales". El brutal ataque ocurre tras 15 días sin que entre ayuda humanitaria al enclave y un poco menos sin suministro eléctrico, acciones que de por sí ya violaban los acuerdos de la tregua entre Hamas y el Estado israelí.
Te puede interesar| Ofensiva israelí contra palestinos de Cisjordania deja más de 40 mil desplazados
Hamas responsabilizó a Netanyahu y su gobierno "de las consecuencias de la agresión contra civiles indefensos", y pide al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúna "urgentemente para adoptar una resolución que obligue a Israel a poner fin a su agresión y acatar la resolución que pide el cese de la agresión y la retirada completa de sus tropas".
En un comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, se asegura que "a partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con mayor fuerza militar". Según el documento, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están lanzando ataques en todo el enclave palestino "para lograr los objetivos de guerra determinados por el estamento político".
Consultados por medios estadounidenses, funcionarios israelíes afirmaron que Israel notificó a la administración de Trump antes de iniciar los ataques, dando detalles sobre los objetivos, entre los que supuestamente se incluyen altos funcionarios de la política de Hamas.
Te puede interesar| Comunidad Palestina de Chile denuncia presencia de criminales de guerra de entidad sionista en la Patagonia
El secretario general de la ONU, António Guterres, comentó estar "conmocionado por los bombardeos de Israel sobre Gaza". En una breve declaración, pidió respetar el alto el fuego y que se reanude la ayuda humanitaria en el territorio palestino.
El 19 de febrero concluyó la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel, que permitió la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos. Desde entonces, Israel ha pedido extender esa primera fase del pacto en vez de pasar a la segunda, que incluye la retirada de las tropas israelíes, mientras que Hamas ha reclamado que las partes se ciñan al acuerdo alcanzado en enero pasado.