Las dinámicas actuales del crimen organizado y el narcotráfico empuja a las ciencias sociales a conocer de mejor forma el escenario político, económico y cultural en que estas crecen con efervescencia. De ahí que el texto publicado en 2024 por Pablo Zeballos entrega contribuciones para establecer un diagnóstico más amplio sobre aquel «virus entre sombras» que se expande hasta Chile.
Por Caronte Meursault
Durante los últimos años ha existido un auge del crimen organizado y el narcotráfico que se ha profundizado en diversas esferas de la vida. El último -la presencia del narco- no es necesariamente un fenómeno nuevo, pero sí se ha agudizado en distintos lugares del país, incorporando nuevas escalas territoriales como también ampliando su «mercado», situación similar que ocurre con el crimen organizado a una escala transnacional.
En este sentido, un reciente trabajo de Pablo Zeballos, quien fuera oficial de Carabineros ligado a la inteligencia, y que hoy ejerce como investigador de fenómenos relacionados a las economías ilícitas y crimen organizado, contribuye a dar una panorámica de una realidad regional que vivimos en América Latina, con especial foco en Chile.
Lee| LIBRERO LLENO| Chuquicamata 1970-1973: La nacionalización del cobre
«Un virus entre sombras: La expansión del crimen organizado y el narcotráfico en Chile», un libro publicado en junio de 2024 por Catalonia, es un buen punto de partida para quien quisiera interiorizarse sobre dinámicas actuales relacionadas a seguridad, crimen y narco; un triunvirato cada vez más profundizado en Chile y que, muchas veces, no son necesariamente bien abordadas por las políticas públicas.
Así las cosas, el texto de Zeballos entrega interesantes fuentes, análisis y herramientas que permiten conceptualizar de mejor forma un fenómeno tan complejo que hoy remece a escala regional, y del cual Chile ya forma parte.
Te puede interesar| Reforma a las policías: Recursos para adquirir tecnologías de investigación sobre crimen organizado se redujeron en casi 4.000 millones entre 2023 y 2024
No por eso, el texto deja espacios que muchas veces, y a criterio de este lector, son tendenciosos. En algunas ideas, Zeballos pareciera presentar ejemplos o postulados sin necesidad de plantear un argumento que los sostenga o empuje algún tipo de reflexión, sino que «por hecho» se relaciona.
Más allá de aquello, si le interesa alguna lectura sobre estas nuevas dinámicas, este trabajo es un buen puntapié.
-
«Librero lleno» es una sección orientada a comentarios breves elaborados a partir de la lectura de libros de diversos estilos.