
También puedes: Exigen a Seremi de Medio Ambiente regularizar plan de manejo de Santuario de la Naturaleza de Hualpén
Luego de aquello, realizaron una marcha que recorrió por Barros Arana hasta Aníbal Pinto, y luego hasta Paicaví por Los Carrera.
https://twitter.com/rsumen/status/1483204191329800193?s=20
https://twitter.com/rsumen/status/1483209271286378497?s=20
Cabe recordar que esta mañana fue presentando en la Seremi de Medio Ambiente del Biobío una carta en por las organizaciones «Salvemos el Santuario» y «Y no al Puente Industrial» junto a la concejala de Talcahuano, Valeria Vargas y el consejero regional, Javier Sandoval, exigiendo protección al Santuario de la Naturaleza de Hualpén.
En las afueras de las oficinas de la secretaria regional ministarial el integrante de «No al Puente Industrial», Juan Pablo Toledo, señaló que «La situación del humedal es crítica. Los flamencos, los zarapitos, las gaviotas tuvieron que irse de ahí». «Venimos acá por segunda vez para que se inicie un proceso de plan de manejo que el seremi, Mario Delannays, no quiere iniciar para garantizar sus funciones ecosistémicas y que sea un santuario sano».
Por su parte, la concejala de Talcahuano, Valeria Vargas, indicó que «aquí hay responsabilidades de autoridades de órganos competentes a la materia medioambiental no han hecho el trabajo de la fiscalización, el inicio de la mesa de trabajo». Además, afirmó que tienen otra carta recibida en septiembre de 2020 donde se solicitó lo mismo y la fecha aún no hay respuesta «las autoridades involucradas no están haciendo su trabajo», agregando que «la propiedad privada ha estado siempre sobre el valor natural de este lugar que está protegido. Las talas se pueden visualizar desde toda la región en la ‘teta’ norte».