No Other Land: el documental que retrata el horror perpetrado por Israel contra una aldea palestina alcanza reconocimiento internacional

No Other Land (2023) nos traslada a Masafer Yatta, una aldea de Cisjordania declarada ilegal pues el Estado israelí pretende usar el terreno con un propósito militar. El documental registra la resistencia de la comunidad ante la infamia de autoridades y de la sociedad sionista que busca hacerla desaparecer como condición necesaria para su ocupación.

Aniceto Hevia

«Vienen a destruirnos nuestras casas… les maldigo», es una expresión de impotencia pronunciada por una mujer ante soldados israelíes que blindan las retroexcavadoras que demuelen su hogar, bajo el pretexto de obstruir un campo de entrenamiento militar, subterfugio recurrente para expulsar a comunidades palestinas de su territorio. A la mujer, junto a su familia, luego la vemos viviendo en una cueva, preguntándose cómo vivirá ahí junto a los suyos.

Así comienza No Other Land, un testimonio en primera persona sobre el avance de la ocupación israelí en territorio palestino, registrando lo ocurrido en la aldea cisjordana Masafer Yatta, desde 2019 hasta 2023. A pesar del cabildeo sionista que impide, por ejemplo, que en nuestra prensa se le denomine genocidio a la matanza sostenida por Israel contra la población gazatí desde 7 de octubre de 2023 hasta la actualidad, el documental franqueó los obstáculos de la censura y obtuvo el premio al mejor documental en el Festival de Berlín de 2024 y, recientemente, fue reconocido de la misma manera con el Oscar. Su dirección estuvo a cargo de Hamdan Ballal Al-Huraini, Basel Adra,Yuval Abraham y Rachel Szor, un equipo palestino-israelí.

No Other Land entrega imágenes guardadas desde cuando en la comunidad hubo una cámara y comenzaron a registrar momentos que creyeron importantes. Ahí podemos ver a Basel Adra, el narrador de esta historia, contando que pastorea animales y que además va a una escuela construida en medio del asedio israelí, solo cesado luego de ser visitada por el exprimer ministro británico, Tony Blair. Actualmente, Basel es un reportero comunitario que documenta y difunde los ataques contra su aldea y, en este contexto, conoció al israelí Yuval Abraham, periodista de 972magazine, uno de los medios que revela la vileza del sionismo materializada en la política de Estado y encarnada en los asedios de colonos israelíes amparados por este.

La relación entre Basel y Yuval permite visibilizar la subjetividad de esta comunidad palestina ante el horror, que no es episódico sino persistente. La familia de Basel abre las puertas de su hogar a Yuval, algunos integrantes de Masafer Yatta le manifiestan su angustia ante los sucesivos ataques. Se le ve llegar a la aldea gozando de derechos negados para su amigo y su comunidad: se puede desplazar, tiene un trabajo remunerado, la patente de su vehículo no es verde, es amarilla, eximiéndole de controles y de las más diversas arbitrariedades cotidianas para la población palestina.

Proyección de No Other Land en Palestina.

¿Cómo imagina el futuro un joven como Basel que ve cómo, por reclamar ante el robo de herramientas de trabajo y de un generador eléctrico por parte de soldados israelíes, estos le disparan a un vecino provocándole una parálisis generalizada e irreversible en su cuerpo? ¿Cómo prevé el futuro una familia que ve cómo llenan con hormigón el pozo de donde extrae agua, cómo cortan con motosierras y galleteras los distribuidores del agua, o cómo colonos blindados por la milicia israelí dañan hogares, automóviles, maquinaria agrícola, agreden y disparan contra la población palestina indefensa? Son algunas preguntas que surgen al ver familias completas observando en lontananza la aproximación de carros blindados y retroexcavadoras para derribar algún hogar, la escuela, y luego devolverse impunes.

Puedes leer: DOCUMENTAL| Redención Sagrada, robando tierra palestina: colonos israelíes perpetradores del horror

Es imposible no establecer una relación con Redención Sagrada: robando tierra palestina. A través de este reportaje, estrenado el 2024, se puede conocer de primera fuente el ideario de prominentes representantes del sionismo actual en Israel, además de cómo operan en sus asedios contra la población de Cisjordania. «Aquí está la nueva frontera. Cada puesto de avanzada crea una nueva línea fronteriza», afirma un colono israelí cuando presenta a los reporteros el lugar en que se ha emplazado el asentamiento que integra. Aunque Redención Sagrada tiene su foco puesto en los ocupantes sionistas y No Other Land en una aldea de Cisjordania, en ambos se visibiliza el riesgo al que se exponen las y los israelíes que osan denunciar el horror:«Estás en Facebook, la gente te reconocerá y te hará una visita», le dice un colono a Yuval Abraham que increpa a soldados que blindan la demolición de viviendas.

No Other Land visibiliza también el recrudecimiento de estos ataques luego que arrancara el genocidio en Gaza. En una columna, Basel Adra afirmó:

«En los últimos 16 meses, colonos israelíes y militares han aprovechado la atmósfera de la guerra para remodelar la realidad en Masafer Yatta a favor de los colonos y sus puestos avanzados, intensificando sus esfuerzos para desplazarnos de nuestra tierra. Incluso mientras escribo esto, el ejército israelí está llevando a cabo una importante operación de demolición en la comunidad de Khalet A-Daba…»

Respecto al propósito de mostrar esta situación, aseveró:

«Muchos que ven No Other Land en todo el mundo no están tan distantes como pueden pensar de esta realidad. De hecho, tienen cierta responsabilidad en ello. Sin el apoyo de sus gobiernos, la cobertura diplomática y la ayuda financiera y militar incondicionales Israel no habría sido capaz de burlar sistemáticamente el derecho internacional durante décadas.

Con esto en mente, No Other Land no fue sólo un esfuerzo creativo para mí; fue un acto de resistencia. Al llevar la historia de Masafer Yatta y la cuestión de la limpieza étnica y las demoliciones de viviendas en Cisjordania a audiencias de todo el mundo, no buscamos evocar tristeza o piedad, sino inspirar acción e instar a la gente a unirse a nuestra lucha contra la ocupación».

Fotografías extraídas de 972mag.com

Estas leyendo

No Other Land: el documental que retrata el horror perpetrado por Israel contra una aldea palestina alcanza reconocimiento internacional