El acuerdo termina con tres años de intensas negociaciones destinadas a subsanar las lagunas y desigualdades detectadas en la respuesta a la COVID-19 a nivel tanto nacional como mundial. Impulsará la colaboración internacional para responder de forma más equitativa a futuras pandemias.
Por Joaquín Pérez
Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron, por consenso, el primer acuerdo sobre Pandemias a escala mundial. Esta decisión histórica de la Asamblea Mundial de la Salud es fruto de tres años de intensas negociaciones iniciadas por las naciones en respuesta a los efectos devastadores de la pandemia de COVID-19 y motivadas por el objetivo de lograr más seguridad y equidad en su manejo.
El acuerdo fue el resultado de una votación cuyo resultado fue de 124 votos a favor, ninguna objeción y 11 abstenciones.
Te puede interesar| Exposición al humo de incendios forestales incrementó gravedad de síntomas Covid y riesgo de muerte en EEUU
Para Teodoro Herbosa, secretario del Departamento de Salud de Filipinas y presidente de la Asamblea Mundial de la Salud de este año, "así como la COVID-19 fue una emergencia que solo ocurre una vez en la vida, el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias nos brinda una oportunidad única para aprovechar las enseñanzas extraídas de esa crisis y garantizar que todas las personas, en todo el mundo, estén mejor protegidas en caso de que surja una pandemia en el futuro".
El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias establece los principios, enfoques e instrumentos necesarios para mejorar la coordinación internacional en una amplia gama de ámbitos, con el fin de consolidar la estructura mundial de la salud para la prevención, la preparación y la respuesta frente a las pandemias, lo que incluye el acceso equitativo y oportuno a vacunas, tratamientos y medios de diagnóstico.
El acuerdo de la OMS sobre Pandemias establece pasos para preparar su aplicación, entre ellos la redacción y negociación de un anexo al acuerdo que establezca un sistema de acceso a patógenos y distribución de beneficios (PABS), a través de un grupo de trabajo intergubernamental. El resultado de este proceso se examinará en la Asamblea Mundial de la Salud del próximo año.
Te puede interesar| Depresión y soledad, la pandemia de la pandemia
Después de que la Asamblea adopte dicho anexo, el acuerdo quedará abierto a la firma y al examen para su ratificación por parte de los órganos legislativos de los distintos países que pertenecen a la organización. Una vez que se obtengan 60 ratificaciones, entrará en vigor.
Además, los Estados miembros encomendaron al grupo de trabajo intergubernamental que inicie las gestiones necesarias a fin de establecer un mecanismo de coordinación financiera para la prevención, preparación y respuesta ante las pandemias, así como una Red Mundial de Cadena de Suministro y de Logística, a fin de "mejorar, facilitar y apoyar la labor encaminada a eliminar los obstáculos al acceso equitativo, oportuno y rápido a los productos de salud relacionados con las pandemias».
En virtud del acuerdo, los fabricantes de medicamentos que participen en el sistema PABS tendrán el cometido fundamental, en lo que respecta al acceso equitativo y oportuno a los productos de salud relacionados con las pandemias, de facilitar a la OMS "un acceso rápido al 20 % de su producción en tiempo real de vacunas, tratamientos y pruebas diagnósticas seguras, de calidad y eficaces contra el patógeno causante de la emergencia pandémica. La distribución de estos productos a los países se llevará a cabo en función de los riesgos para la salud pública y de las necesidades de esta, prestando especial atención a las necesidades de los países en desarrollo.
Luego que el gobierno de Trump retirara a los Estados Unidos de la OMS, acción secundada por la administración de Milei en Argentina, la OMS redujo significativamente sus ingresos, ya que Estados Unidos era uno de sus principales financistas. A raíz de ello y con el objetivo de palear la crisis de la OMS, China anunció un aporte de 500 millones de dólares para paliar la crisis financiera de la organización de la salud.
La decisión fue anunciada este martes en la asamblea anual de la OMS en Ginebra por el viceprimer ministro chino Liu Guizhong, quien subrayó que China busca con esta contribución que la agencia "pueda ejercer su mandato de forma independiente, profesional y regida por principios científicos".