Un informe de Oceana expone que el poliestireno expandido, prohibido en Chile para envases de comida, representa una amenaza para la salud humana y el medioambiente debido a su toxicidad y dificultad de reciclaje.
Un reciente reporte de Oceana reveló que los envases de plumavit utilizados para alimentos liberan sustancias químicas peligrosas que afectan el sistema nervioso y podrían provocar cáncer. Aunque su uso está prohibido en Chile para expendio de alimentos, la evidencia científica exige mayor fiscalización y conciencia ciudadana.
Un nuevo informe de Oceana advirtió sobre los peligros del poliestireno expandido --comúnmente llamado plumavit-- en contacto con alimentos y líquidos. El estudio subraya que este material libera componentes tóxicos, como el estireno, reconocido como neurotóxico y posible cancerígeno por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.
Christy Leavitt, directora de la campaña de plásticos de Oceana en Estados Unidos y una de las autoras del informe, cuestionó la continuidad de su uso: «¿Cómo es posible que todavía se emplee poliestireno expandido en envases de alimentos cuando está vinculado al cáncer?», sostuvo, enfatizando la necesidad de optar por alternativas reutilizables.
El informe advierte que el riesgo de contaminación aumenta cuando el plumavit entra en contacto con alimentos grasos o calientes. Además, se han detectado micropartículas de poliestireno en órganos humanos como el cerebro, la sangre, los pulmones y los riñones. Por ello, la Academia Americana de Pediatría recomienda evitar este material en productos destinados a la alimentación infantil.
Algunos datos destacados del reporte son:
– Cada año se producen más de ocho millones de toneladas de poliestireno expandido a nivel mundial.
-Menos del 1% de los residuos de este material se reciclan en Estados Unidos.
-El poliestireno expandido atrae contaminantes tóxicos del agua y figura entre los 10 residuos más comunes en la basura recolectada.
– Su fabricación emite sustancias peligrosas que afectan a comunidades cercanas a las plantas de producción.
En Chile, el poliestireno expandido fue uno de los primeros plásticos prohibidos bajo la Ley de Plásticos de un Solo Uso, vigente desde 2021. Restaurantes, cafeterías y otros establecimientos de comida tienen prohibido entregar envases de plumavit, tanto en servicios presenciales como en entregas a domicilio.
Cristóbal Correa, director de campañas de contaminación marina de Oceana Chile, explicó: «El plumavit es extremadamente contaminante porque se fragmenta fácilmente, es transportado por el viento y el agua, y persiste en el ambiente. Aunque su uso está prohibido, aún encontramos locales que incumplen la norma, lo que exige mayor vigilancia y responsabilidad por parte de los consumidores».
Desde Oceana llamaron a reforzar las medidas de fiscalización a nivel municipal y a sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos que representa este material para la salud y el medioambiente.
El informe completo puede ser revisado [aquí].