Relatora de la ONU para Palestina pide al mundo cortar lazos con Israel en cumbre del sur global contra el genocidio

«La situación de los territorios palestinos ocupados es, en todos los sentidos, apocalíptica. En Gaza, los palestinos están enfrentando un sufrimiento más allá de lo imaginable. Con cada día que pasa, más palestinos son masacrados sin piedad» señaló este martes la relatora de Naciones Unidas, Francesca Albanese, en una reunión especial del Grupo de la Haya, organización de 32 países del sur global, principalmente de América Latina y África, para tomar acciones contra el exterminio que está llevando a cabo el Estado de Israel contra la población de Palestina. En la cumbre celebrada en Bogotá y convocada por Colombia y Sudáfrica, además la enviada especial de la ONU llamó a los países del mundo a cortar todo lazo con Israel.

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, denunció este martes la situación de los territorios palestinos ocupados por Israel, durante su intervención en el encuentro Acción Colectiva en Defensa de Palestina, celebrado en el Museo Nacional de Bogotá en el contexto de la reunión Grupo de La Haya, organismo creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica (y al que se sumaron más naciones del sur global, hasta ahora 32) en respuesta a la grave crisis humanitaria en Gaza y se comprometió, entre otras cosas, a hacer cumplir las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes contra la humanidad.

Los países que integran este grupo hacen énfasis en un dictamen de la Corte Internacional de Justicia que pone límites a Israel para que termine la ocupación y los asentamientos ilegales en Cisjordania, además de otorgar un plazo de 12 meses para poner fin a esta ocupación.

También puedes leer | Lula responde a Trump: Presidente de Brasil firma decreto para contestar recíprocamente aranceles

La relatora Albanese destacó el trabajo de Sudáfrica en el proceso iniciado en la justicia internacional en contra de la entidad sionista ocupante. "Espero que los líderes de la mayoría global vean que están inspirando a muchos y que hay una necesidad de liderazgo", mencionó.

Asimismo, mencionó que una de las cosas que publica en su último reporte es que no hay manos limpias, al referirse al hecho de que todos tienen, en mayor o menor medida, responsabilidad por la interconexión del mundo global. "Hay lazos económicos y financieros. Por ejemplo, que los países dejen de proveer carbón a Israel ya tendría consecuencias significativas", alertó.

Por ello, llamó a que los países rompan lazos con Israel y le den inicio a una nueva etapa del conflicto, en el que la comunidad internacional, más allá de la condena, tome acciones para intentar frenar el exterminio en curso que busca una «limpieza étnica».

«Que cada Estado revise y suspenda inmediatamente sus vínculos con el Estado de Israel, sus relaciones militares, estratégicas, políticas, diplomáticas y económicas, tanto de importaciones como exportaciones», expresó Albanese.

Te puede interesar: Congreso argentino despacha aumento de pensiones y gobierno ultraderechista de Milei anuncia que lo vetará

Además, explicó que otra medida concreta para los países que tienen puertos en el Mar Mediterráneo es que envíen botes, no flotillas organizadas por individuos. "Es momento para que los Estados miembros envíen botes con doctores, enfermeras, comida y medicina", agregó.

La distancia y no participación de países de la Unión Europea en este grupo le parece sorprendente y cuestionó que el bloque mantenga el acuerdo con el Estado de Israel, señalando que «los padres y madres fundadoras de la Unión Europea deben estar revolcándose en su tumba».

No obstante, hizo hincapié en la barbarie y el horror que se está viviendo en Gaza y la de acabar con el salvajismo de la entidad sionista. «La situación de los territorios palestinos ocupados es, en todos los sentidos, apocalíptica. En Gaza, los palestinos están enfrentando un sufrimiento más allá de lo imaginable. Con cada día que pasa, más palestinos son masacrados sin piedad. Mientras hablamos, muchas personas están perdiendo a sus seres queridos», reflexionó.

Asimismo, precisó que muchos mueren por la falta de acceso a recursos básicos, o por buscar ayuda humanitaria, «que podría salvarles la vida«. En ese sentido, advirtió que la ayuda está controlada por su propio verdugo: el régimen sionista.

«Las cifras oficiales reportan más de 200 000 muertos y heridos. Expertos de salud estiman que el número real es aún mayor», indicó.

De igual manera, calificó de trampa mortal a la llamada Fundación Humanitaria para Gaza, diseñada para matar y forzar el desplazamiento de una población bombardeada y masacrada, en uno de los genocidios «más crueles de la historia moderna».

Indicó que en la Cisjordania ocupada, se experimenta el mayor desplazamiento forzado desde 1967, más de 1 000 personas han sido asesinadas desde el 7 de octubre de 2023 y 10 000 heridos, 10 000 detenidos de modo arbitrario, algunos de ellos asesinados, mientras los colonos armados circulan libremente.

«Mi informe expone los vínculos del sistema colonial, racial, capitalista, que ha lucrado con la miseria y el control del pueblo palestino, desafiando a algunas de las llamadas democracias liberales a permitir que dichos actores prosperen», señaló, agregando que «la maquinaria israelí del desplazamiento, mediante la segregación y vigilancia permanente de los palestinos y el reemplazo, mediante la construcción de espacios, economías y realidades alternativas por los colonos».

Destacó que luego del 7 de octubre de 2023 la bolsa de valores de Tel Aviv ha subido en 213 por ciento, acumulando casi 230 millones de dólares en ganancias de mercado.

«Israel ha usado el genocidio como una oportunidad para probar nuevas armas, sistemas de vigilancia personalizadas, drones letales y otras tecnologías no tripuladas para exterminar a una población, sin restricciones», advirtió.

Indicó que todos los líderes de Israel que cometieron crímenes en el conflicto palestino deben enfrentar la justicia, ya sea a nivel nacional o en cortes internacionales. Concretamente lo que se debe hacer, dijo, es no retrasar más el embargo de armas. "Es una obligación internacional, así como la detención de las transferencias de otras fuentes de energía que estén alimentando los crímenes de Israel», aclaró.

«Hay esperanza en que esto va a mover a todos los presentes a definir acciones concretas, a proteger a los palestinos y a lo poco que queda de Palestina», sostuvo en su intervención.

Cabe recordar que el pasado 9 de julio, el gobierno de Estados Unidos anunció sanciones a Albanese por su labor en la promoción de acciones ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra funcionarios y empresas de estadounidenses y del Estado de Israel.

Albanese explicó que es una medida muy seria sin precedentes. "Es una violación clara de la Convención de Naciones Unidas que protege a los funcionarios de la ONU", mencionó. Lo que critica es que la sanción llega después de que presentara su informe sobre Israel.

Sin embargo, indicó que no se debe distraer la atención de lo importante: "que los estados se enfoquen en poner fin al genocidio en Gaza y terminar con la limpieza étnica palestina, que está avanzando a una velocidad increíble".

Estas leyendo

Relatora de la ONU para Palestina pide al mundo cortar lazos con Israel en cumbre del sur global contra el genocidio