Tamara Agnic asume como directora de Codelco: Exsuperintendenta autorizó fusión de AFP Cuprum que le permitió ahorro en impuestos por $80 mil millones

Tamara Agnic, exsuperintendenta de Pensiones, fue designada por el presidente Gabriel Boric como una de las nuevas directoras de Codelco, en el marco de un proceso de Alta Dirección Pública que también nombró a Alfredo Moreno y Ricardo Calderón.

El nombramiento de Agnic, quien también integra el directorio de BancoEstado, revive cuestionamientos sobre su rol en la operación de fusión entre Cuprum y Argentum, que permitió a la AFP ahorrar más de $80 mil millones en impuestos a través de una figura contable controvertida.

El gobierno confirmó esta semana el nombramiento de Tamara Agnic Martínez como directora de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), junto a Alfredo Moreno Charme y Ricardo Calderón Galaz. La decisión, adoptada por el presidente Gabriel Boric, se enmarca en un proceso de Alta Dirección Pública que recibió más de 230 postulaciones. Agnic y Moreno reemplazarán a Pedro Pablo Errázuriz e Isabel Marshall, y ejercerán el cargo por los próximos cuatro años a partir de mayo.

Lee: Ingresan demanda de nulidad de la fusión de AFP Cuprum y Argentum, maniobra con que se eludieron millonarios pagos en impuestos al Estado

Ingeniera comercial de la Universidad de Santiago y magíster en Administración de Empresas, Agnic ha ocupado cargos clave en el sector público, como la dirección de la Unidad de Análisis Financiero y la Superintendencia de Pensiones. Más recientemente, ha sido directora de Chile Transparente y del BancoEstado.

Sin embargo, su designación no ha estado exenta de controversia, particularmente por su rol en la polémica fusión entre las AFP Cuprum y Argentum durante su periodo como superintendenta. La operación, ejecutada en 2015, permitió a Cuprum generar un «goodwill tributario», una figura contable que reconoce un valor intangible --como la expectativa de rentabilidad futura-- durante una fusión empresarial. En este caso, dicho valor fue utilizado para compensar impuestos, generando un ahorro fiscal estimado en más de $80 mil millones.

La maniobra consistió en la creación exprés de una AFP denominada Argentum, cuya existencia legal estaba condicionada a fusionarse inmediatamente con Cuprum. Dado que la legislación solo permitía fusiones entre AFP existentes, se argumenta que Argentum no cumplía con los requisitos legales para ser considerada una entidad válida al momento de la fusión.

Revisa: Hugo Fazio, ex vicepresidente del Banco Central: «El proyecto de reforma a las pensiones mantiene todo lo aberrante de la situación actual»

Según dictámenes de la Contraloría General de la República, la operación vulneró principios legales básicos, ya que Argentum habría sido constituida utilizando antecedentes de Cuprum --como su plan de negocios--, lo que infringiría los requisitos establecidos por ley para la creación de nuevas AFP. Además, la figura de fusión bajo condición suspensiva fue considerada jurídicamente improcedente.

Un informe posterior de la Cámara de Diputadas y Diputados concluyó que la operación representó un grave perjuicio fiscal al permitir a Cuprum acogerse a un beneficio tributario sin haber cumplido las condiciones legales para ello. Se propuso incluso la nulidad de la fusión y la revisión judicial de los actos administrativos involucrados.

Agnic se suma a un directorio de Codelco que deberá enfrentar desafíos clave para el futuro de la minería estatal, incluyendo proyectos estructurales como Chuquicamata Subterránea, la operación de Rajo Inca, y la entrada en el negocio del litio.

 

Estas leyendo

Tamara Agnic asume como directora de Codelco: Exsuperintendenta autorizó fusión de AFP Cuprum que le permitió ahorro en impuestos por $80 mil millones