
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró admisible el recurso de protección interpuesto por organizaciones sociales y vecinos de la comuna, con el objetivo de detener la poda indiscriminada de árboles en la Plaza Entrelagos. Esta acción judicial representa un avance significativo en la defensa del entorno natural urbano y en la exigencia de que la municipalidad de Temuco cumpla con sus propios estándares ambientales.
El recurso fue presentado por vecinas, con el respaldo y apoyo de las organizaciones RADA, Nutxam ONG, Verde Urbano y el colectivo vecinal “Amigos Plaza Entrelagos” entre otros, quienes han denunciado públicamente que los trabajos realizados por el municipio no corresponden a una poda técnica, sino a una mutilación sistemática de árboles adultos, bajo el pretexto de evitar interferencias con el cableado eléctrico.
Bastián Mercado, presidente de Nutxam ONG, explicó que “el abordaje de las podas incluye el sellado del corte de ciertos ganchos, la angulación correspondiente también, que deba haber personal municipal en el momento de los trabajos —durante y después— y hacer el retiro de los desechos el mismo día. Todo esto no se hizo. El corte debe ser angulado, por ejemplo, para evitar el ingreso de microorganismos…”. Se indica además, que la intervención realizada por el municipio debilita los árboles, los deja más propensos a enfermedades y caídas, y contradice las buenas prácticas de arboricultura urbana.
Te puede interesar| ¡Parar la mutilación y destrucción de árboles por podas en la Plaza Independencia de Concepción!
Los vecinos organizados han señalado que esta supuesta poda debería haberse realizado en otoño, y con criterios técnicos que aseguren la salud de los ejemplares. En cambio, se ha ejecutado en primavera, afectando gravemente la estructura de los árboles y generando un impacto ambiental irreparable en uno de los pocos pulmones verdes del sector.
Vivian Franco, abogada patrocinante del recurso, indicó que “esperamos que la Corte pueda revisar en detalle la legalidad de estas acciones" y que "parece bastante normal que la gente exija a su municipio que cumplia sus propios parámetros en materia medioambiental”.
El recurso busca proteger el derecho constitucional a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, y que la Municipalidad responda por la eventual omisión de su propia ordenanza ambiental.
Las organizaciones convocantes han reiterado que esta acción judicial no solo busca detener el daño actual, sino también abrir un debate público sobre la planificación urbana, la transparencia institucional y la participación ciudadana en decisiones que afectan el entorno natural. La defensa de los árboles de Plaza Entrelagos es también una defensa de la vida comunitaria, la biodiversidad y el derecho a una ciudad más justa y sustentable.