Tragedia en Chiguayante: el transporte público vuelve a tocar fondo

Sr. Director.

En septiembre de 2023, RESUMEN publicó una importante editorial abordando el fatídico accidente en Boca Sur, que dejó a siete personas fallecidas y una decena de lesionadas tras la maniobra de un conductor de locomoción colectiva. Hoy, a un año y medio de los hechos, una tragedia vuelve a tener como protagonista al transporte público.

La caída de una micro en Chiguayante, que dejó a tres muertos, sigue el lineamiento de aquella editorial, donde se señala que «la responsabilidad del accidente de hoy excede la del conductor del bus, es también una responsabilidad política de sucesivas autoridades que han obrado en supina negligencia».

Lo conocido hasta ahora, da cuenta de un conductor que dio positivo a un test de drogas, acreditando el consumo de cocaína, quien también contaba con una condena previa por tráfico de drogas. Mientras, ya en mayo de 2023, dirigencias de conductores del transporte público alertaban de cuestionadas conductas por parte de sus empleadores, entre las que se incluía la contratación de personal no capacitado, sin licencia o con problemas de alcoholismo y drogas.

De todas formas, tanto las empresas a cargo del transporte como también los organismos públicos a cargo de su fiscalización han omitido totalmente este y otros puntos que han empujado a una crisis al interior de la locomoción que diariamente transporta a miles de personas.

Lamentablemente, solo estas tragedias han colocado este tipo de cuestionamientos en la palestra.

Lamentablemente, como dice la editorial de 2023, el transporte público de Concepción ha tocado fondo.

Por Caronte Meursault 

Fotografía principal: TVU

Estas leyendo

Tragedia en Chiguayante: el transporte público vuelve a tocar fondo