UdeC ordenó desalojo de estudiantes que se movilizan por mejoras en los protocolos ante denuncias de abuso y acoso sexual

Las y los estudiantes desalojados, quienes catalogaron la decisión como un acto de «criminalización», se encuentran movilizados desde mediados de abril, exigiendo la reestructuración de los protocolos que maneja la casa de estudios penquista frente a denuncias de abuso o acoso sexual. Acusan total desconexión de estos con la realidad de los casos, exponiendo a las personas agredidas a la revictimización y extensos plazos de investigación contra sus agresores. 

Por JC Contreras Jara

Finalmente, a eso de las 23:00 horas de este viernes, la Universidad de Concepción solicitó la acción de funcionarios de Carabineros para que desalojaran a las y los estudiantes que permanecían ocupando las dependencias de la Facultad de Humanidades.

https://x.com/rsumen/status/1923752909868597394

Tras la acción represiva, mandatada por rectoria de la UdeC, en respuesta a una solicitud de decanatura de la Facultad de Humanidades, resultaron seis estudiantes detenidos y pasados a control de detención durante la mañana de este sábado, acusados de usurpación no violenta con daños.

Te puede interesar|Estudiantes en paro de la UdeC acusan revictimización y extrema burocracia en protocolos institucionales ante denuncias de acoso y abuso sexual

La orden de desalojo, según calificaron en la vocería de la movilización al interior de la UdeC, «como una medida de criminalización del movimiento estudiantil y de amedrentamiento hacia el estudiantado que se está organizando con demandas concretas y que ha presentado la necesidad de un diálogo con la máxima autoridad. Nos parece autoritaria y poco racional la decisión de Carlos Saavedra».

En el estudiantado movilizado se refirieron también a un uso excesivo de la fuerza por parte de Carabineros para concretar el desalojo, como a la extensa lluvia que a la hora del desalojo caía en Concepción. «Creemos que esta situación, a la que nos expone el rector Carlos Saavedra, es inaceptable. No hay comparación con lo que señalan de que quebraron una ventana para entrar, con todo el daño que se hace a las víctimas de violencia de género que ocurre en la universidad, por la falta de eficiencias de los protocolos»

Recordemos que desde el 9 de abril que se están viviendo movilizaciones al interior de la Universidad de Concepción, ante denuncias de acoso sexual y la extensa tardanza, que denuncian los y las estudiantes, tardan los protocolos de la Fiscalía de Género. En total son 64 las carreras que se mantienen movilizadas al interior del campus Concepción, las que en este momento tienen como protagonistas a estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía.

Desde la Universidad de Concepción emitieron un comunicado en el que informaban del desalojo y de sus motivaciones, excluyendo en todo momento las demandas de los estudiantes y las críticas, en específico, a sus protocolos ante casos de abuso o acoso sexual.

 

Tras el desalojo, en la vocería de estudiantes movilizados expresaron que, «ellos tomaron una decisión política de no querer dialogar con el estudiantado, están tomando una decisión muy en contra, muy a la defensiva, no es primera vez que se criminaliza de esta forma». Concluyeron que, «el llamado es a la movilización, porque no sabemos si el rector está dispuesto al diálogo después de sus acciones».

Para el 17 de junio quedó pactada la audiencia contra los seis estudiantes detenidos durante el desalojo mandatado por la rectoría de la Universidad de Concepción, contra la toma de su Facultad de Humanidades.

 

 

Estas leyendo

UdeC ordenó desalojo de estudiantes que se movilizan por mejoras en los protocolos ante denuncias de abuso y acoso sexual