[resumen.cl] El pasado sábado 14 de noviembre, militares marroquíes dispararon contra manifestantes saharáuis. A raíz de este hecho, el Frente Polisario declara roto el alto el fuego pactado en 1991 y el inicio de «una nueva guerra total en la región».
La guerra de liberación de Argelia que concluyó con el yugo colonial francés en 1962, marcó un hito para el desarrollo de la lucha anticolonial en el continente africano, no sólo en las posesiones francesas, sino también las inglesas, portuguesas, belgas, alemanas y españolas.
En la pequeña isla de Martinica del caribe, por entonces colonia francesa, había nacido Frank Fanon, notable intelectual que con sus "condenados de la tierra", dotó de armas ideológicas a quienes impulsaban la lucha anticolonial en África. Fanon estuvo en Argelia con el Frente de Liberación Nacional (FLN-Argelino) de allí nace la teoría de la "Liberación Nacional" que impregnara las luchas en muchas naciones del llamado Tercer Mundo.
El ejemplo de Argelia iluminará a otros pueblos de África, la ayuda, esta vez material, llegará de otra isla del caribe: Cuba. El propio Che Guevara, incursionará en el Congo tras el derrocamiento del primer gobierno libre de Patric Lumumba.
Te puede interesar: Armenia y Azerbaiyán firman la paz, con mediación rusa, tras semanas de guerra
Lumunba como el argelino Ahmed Ben Bella serán parte de una serie de grandes líderes africanos que se transformarán en los padres de sus nacientes patrias, Amilcar Cabral en Cabo Verde y Guinea Bisau, Thomas Sankara "el Che africano" en Burkina Faso o Agostinho Neto en Angola. Estos no sólo avanzaron en procesos de descolonización política y económica, sino además en políticas sociales, educación y cuestiones culturales como prohibir la mutilación genital femenina, los matrimonios forzados y la poligamia.
Sin embargo, el proceso de descolonización no fue simétrico. Algunos Estados reemplazaron sus amos coloniales, por monarquías títeres de los antiguos imperios que los dominaban, como Marruecos, otras naciones nunca alcanzaron a vivir su proceso de descolonización como el pueblo Saharawi, habitantes del antiguo Sahara español, quienes tras la retirada de los colonialistas españoles de sus últimos bastiones en 1976, fueron invadidos por Marruecos y Mauritania.
El Frente Polisario y la Guerra de Liberación del Pueblo Saharawi
El 20 de mayo de 1973, fuerzas militares españolas se ven sorprendidas por un ataque guerrillero, era la primera experiencia de lucha guerrillera en el desierto a nivel mundial.
Unos días antes, 10 de mayo de 1973, en la localidad de Zouérate, Mauritania, un grupo de jóvenes Saharauis habían fundado el Frente Polisario, un acrónimo en castellano, Frente Popular por la Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro, antiguas colonias españolas en el Sahara occidental africano. El Polisario era el heredero del antiguo Movimiento para la Liberación del Sahara, surgido en los años 60 quien fue prácticamente aniquilado por el ejército español tras el levantamiento de la ciudad de El Aaiún el 17 de junio de 1970.
Tras la retirada española y la invasión de Mauritania y Marruecos del ex Sahara Español, el Frente Polisario continuó la lucha contra las fuerzas de ocupación, apoyado principalmente desde Argelia. En 1975 una misión de la Naciones Unidas había reconocido al Polisario como fuerza beligerante en la zona.
El 27 de febrero de 1976, el Polisario proclama desde Bir Lehlu (Sahara Occidental) la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y a El Uali como su primer presidente. El 8 de junio de 1976, alrededor de 200 guerrilleros atacan Nuakchot, capital de Mauritania, después de haber recorrido más de 1000 km por el desierto, El Uali estaba entre ellos, y muere al día siguiente en la retirada.
El 5 de agosto de 1979 que Mauritania cede su parte del Sahara Occidental al Frente Polisario, pero el pacto no es reconocido por Marruecos, que invade este territorio el 11 de agosto de 1979. A raíz de este hecho la ONU aprueba una resolución en la que reconoce al Frente Polisario como el legítimo representante del pueblo saharaui, mientras que considera a Marruecos como una potencia ocupante.
A partir de 1981 Marruecos desarrolla la estrategia militar de construir una serie de ocho muros en el desierto, con una longitud de más de 2000 km, sembrado con millones de minas, que impide la movilidad de los guerrilleros saharauis, cortando el territorio, pero que no logran detener al Polisario, hasta el 6 de septiembre de 1991, año en que Marruecos y el Frente aceptan un alto al fuego, mientras una Misión de Naciones Unidas para el referendo en el Sahara Occidental (MINURSO) es el organismo encargado de velar por el alto el fuego y preparar la consulta, cuya celebración se preveía para 1992 y que hasta el día de hoy no ha sido celebrado.
La RASD es miembro fundador de la Unión Africana, es reconocido como Estado soberano por 85 países del mundo, la mayoría africanos, algunos latinoamericanos como Cuba, Panamá, Nicaragua, Uruguay y Venezuela, mantienen embajadas, otros tantos reconocen al Frente Polisario como representante del Pueblo Saharaui.
Una reactivación del conflicto se ha vivido este año. El 9 de noviembre de 2020 el Polisario denuncia que Marruecos está concentrando fuerzas a la zona del paso de Guerguerat y avisa de que responderá «con firmeza a cualquier agresión».
El pasado sábado 14 de noviembre de 2020, unidades militares marroquíes dispararon contra manifestantes saharáuis cuando éstos protestaban y bloqueaban el paso por una vía comercial del paso fronterizo de Guerguerat. A raíz de este hecho, el Frente Polisario declara roto el alto el fuego pactado en 1991 y el inicio de «una nueva guerra total en la región».
* A Luis Pantaleón Pincheira Llanos, dirigente del MIR en Coronel, ejecutado por la CNI el 10 de noviembre 1981 en Las Viscachas (Santiago), parte del proyecto guerrillero en Nahuelbuta y quien fuera combatiente del Frente Polisario en el Sahara Occidental.
Fotografía principal: Euronews