Carabineros denegó acceso a plan piloto sobre uso de pistolas taser en casos de violencia intrafamiliar

Carabineros negó el acceso a información sobre el plan piloto que autoriza el uso de pistolas taser en casos de violencia intrafamiliar, argumentando razones de seguridad y reserva, pese al creciente interés público por conocer los alcances y protocolos asociados a esta nueva medida impulsada por el Gobierno.

Por J. Arroyo Olea

En Chile, el debate por el uso de las conocidas pistolas taser -las cuales generan electrochoques contra quienes se use- no es nuevo. Durante años han prevalecido sectores que impulsan su incorporación en el arsenal policial, buscando propiciar su utilización en diversos procedimientos.

En este sentido, en febrero de 2025, el entonces subsecretario del Interior y hoy ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció la decisión del Gobierno para autorizar la utilización de este tipo de pistolas por Carabineros de Chile.

Lee| Reforma a las policías: Recursos para adquirir tecnologías de investigación sobre crimen organizado se redujeron en casi 4.000 millones entre 2023 y 2024

En ese momento, el hoy ministro planteó que esta autorización se materializaría durante el mes de marzo a través de un plan piloto en casos de violencia intrafamiliar. Esta decisión se basaría en «las características de los hechos que suceden en torno a esos ilícitos», indicó Cordero.

Ante esto, RESUMEN solicitó vía transparencia «los documentos que expliquen el plan piloto para que Carabineros use pistolas taser en casos de violencia intrafamiliar». Esto, con la finalidad de obtener mayores antecedentes respecto a las capacitaciones, seguimientos a la medida y proyecciones que pudiera considerar la incorporación de este arsenal.

Sin embargo, en su respuesta, Carabineros denegó el acceso a la información solicitada apelando a causales de reserva de la información. En este sentido, la institución policial señaló que «estos elementos son considerados estratégicos, ya que son esenciales en la materialización de los conceptos de ‘Orden Público’ y ‘Seguridad Interior’, y, al vincularse con estos conceptos, constituyen una excepción al conocimiento público respecto a sus características, cantidades e implementación, ya que la publicidad de la información solicitada, afectaría el cumplimiento de los fines para los cuales son destinados».

Lee| LIBRERO LLENO| Un virus entre sombras: La expansión del crimen organizado y el narcotráfico en Chile

Esta no es la primera vez que Carabineros de Chile niega acceso a información útil para el conocimiento público.

A medidos del año pasado, este medio solicitó «los documentos que expliquen las funciones y creación de una fuerza de tarea de Carabineros y PDI» anunciada por el Gobierno tras una serie de asesinatos en las comunas de Lampa y Quilicura.

Sin embargo, la respuesta de Carabineros también fue denegar el acceso a la información apelando a que esto «conlleva un riesgo de afectación cierto».

Estas leyendo

Carabineros denegó acceso a plan piloto sobre uso de pistolas taser en casos de violencia intrafamiliar