Pese a la indignación que generó el registro de un funcionario de Carabineros rociando con spray a un perro en pleno centro de Santiago, la institución no realizó un sumario administrativo y solo aplicó un llamado de atención, sin entregar detalles sobre la indagatoria anunciada inicialmente.
Era mediados de marzo de 2024, y un registro provocó indignación en redes sociales. Un funcionario de Carabineros fue filmado rociando un aerosol en la cara de un perro que estaba ladrándole en un semáforo.
El carabinero en cuestión, que se movilizaba en moto, roció con el spray al perro mientras se encontraba con luz verde, ocupando un artefacto entregado por un funcionario que viajaba con él en otro vehículo policial.
Te puede interesar| El regalo de cumpleaños del Gobierno a Carabineros: no transformar una policía impune y corrupta
Tras los hechos, la institución -que ayer cumplió 98 años- informó que «se realizará una indagatoria interna, para levantar la información, y de acuerdo al mérito de los antecedentes se aplicarán las medidas disciplinarias si es que corresponden». Tras un mes del hecho, RESUMEN solicitó vía transparencia cuáles han sido las medidas tomadas.
En concreto, este medio solicitó «el sumario y el resultado del mismo respecto a carabinero que roció a un perro con spray en la intersección de las calles Santa Lucía y Merced en marzo de 2025». Ante esto, Carabineros respondió que «no se instruyó sumario administrativo en relación a los hechos que señala», pero que la medida tomada fue que «el mentado funcionario fue reprendido con ‘un llamado de atención’ por el Sr. Comisario de la 1° Comisaría Santiago Central».
Sin embargo, no se entregaron más antecedentes respecto a las indagatorias anunciadas en su momento por la institución policial.
De igual forma, tras un mes del hecho, se desconocen posibles gestiones impulsadas por diputados como fueron comentadas en su momento a The Clinic. En ese momento, diputados como Jaime Araya y Camila Musante plantearon al medio la importancia de establecer sanciones ejemplares, como también revisar la eventual configuración de una infracción a la Ley Cholito.