La Corte Suprema condenó a tres ex jerarcas de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el delito consumado de secuestro calificado del estudiante, de 19 años de edad, Vicente Israel García Ramírez, perpetrado a contar del 30 de abril de 1977, en la comuna de San Fernando.
Por Darío Núñez
En fallo unánime (causa rol 13.949-2024), la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por el ministro Leopoldo Llanos, las ministras María Teresa Letelier, María Cristina Gajardo y los abogados (i) Juan Carlos Ferrada y Eduardo Gandulfo- rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia, dictada por la Corte de Apelaciones de San Miguel, que en lo penal condenó al recurrente Manuel Jorge Provis Carrasco a la pena de 10 años de presidio, en calidad de autor del delito.
En la causa, Pedro Octavio Espinoza Bravo y Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, cuyas defensas no recurrieron, deberán cumplir 12 y 10 años de presidio, respectivamente, en calidad de autores del delito. Los implicados Manuel Contreras y Carlos López Tapia fallecieron en el curso del proceso judicial.
Te puede interesar| Corte Suprema condena a ex oficiales de Ejército por crimen de trabajadores en puente Lo Valledor en 1973
En la investigación judicial y fallo de primera instancia, dictado por la ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel Marianela Cifuentes Alarcón, quedó establecido que el día 29 de abril de 1977, a las 09:40 horas, Vicente Israel García Ramírez, nombre político '"scar', militante del Partido Socialista, usando el nombre de un tercero -Jorge Luis Aldana Contreras-, contrajo matrimonio con Karin Olma Reimer Carrasco, tras lo cual compartió un almuerzo con familiares y amigos cercanos en el domicilio de su mujer, ubicado en calle Covadonga de la Villa Serrano, en la comuna de La Granja, para luego viajar con ella a la ciudad de San Fernando.
El día 30 de abril, en horas de la madrugada, ocho agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), detuvieron a Viola Carrasco Rodríguez y a su hija Kathia Reimer Carrasco, en su domicilio, en calle Covadonga y, acto seguido, las trasladaron hasta el cuartel Borgoño, situado en calle Borgoño de la comuna de Santiago.
El mismo día 30 de abril, alrededor de las 08:30 horas, cuatro agentes de la misma organización represiva detuvieron a Vicente Israel García Ramírez y a su mujer Karin Olma Reimer Carrasco en un departamento de la población Rucahue, de la comuna de San Fernando y, luego, los trasladaron en un automóvil hasta el referido cuartel Borgoño.
El día antes mencionado, a eso de las 21:00 horas, agentes de la DINA, entre ellos el oficial Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, concurrieron al domicilio de Vicente García Ramírez, ubicado en calle Santa Alicia de la comuna de Conchalí, oportunidad en que interrogaron a la familia de este y registraron el lugar.
Te puede interesar| Corte de Temuco confirma condena de ex oficial de Ejército por crimen de trabajador en Lautaro en 1974
El joven Vicente Israel García Ramírez, Viola Olma Carrasco Rodríguez, Kathia Milova Reimer Carrasco y Karin Olma Reimer Carrasco fueron encerrados en el cuartel Borgoño, sometidos a diversos interrogatorios y malos tratos físicos y psicológicos por parte de los agentes represores.
Tras la detención de Vicente García Ramírez, el día dos de mayo, fueron aprehendidos Jaime Francisco Troncoso Valdés -militante del Partido Socialista y jefe directo de la víctima- y Juan Carlos Villar Ehijo, quienes también fueron trasladados al cuartel Borgoño, lugar en que se les mantuvo prisioneros por unos días.
Las detenidas Kathia y Karin Reimer Carrasco, fueron liberadas el día 3 de mayo de 1977 y la madre de estas, Viola Carrasco Rodríguez, el día 6 del mismo mes. En tanto de Vicente Israel García Ramírez se perdió todo rastro hasta la fecha.
En la época de los hechos, el organismo represivo DINA estaba a cargo del entonces coronel de Ejército Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda, que ejercía como director nacional; del coronel de Ejército Pedro Octavio Espinoza Bravo, como director de operaciones; del teniente coronel de Ejército Carlos José Leonardo López Tapia, comandante de la División de Inteligencia Metropolitana y del teniente coronel de Ejército Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, subdirector de Inteligencia Económica; y el entonces mayor Manuel Jorge Provis Carrasco, que ejercía como jefe de la Brigada Caupolicán.