El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) emitió una denuncia alarmante sobre el aumento de muertes infantiles en Gaza, tras los intensos bombardeos llevados a cabo por el Ejército israelí durante la madrugada de este martes. En su informe, Unicef aseguró que más de 130 niños y niñas fueron asesinados en dicho ataque, el mayor número de víctimas infantiles en un solo día en la Franja de Gaza.
La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, expresó su «horror» ante los informes y las imágenes que emergieron de la región después de los ataques. Según las fuentes, los bombardeos no solo cobraron la vida de cientos de personas, sino que también destruyeron refugios provisionales donde se resguardaban familias, lactantes, niños y niñas, mostrando una vez más que "ningún lugar es seguro en Gaza".
La reanudación de los bombardeos, rompiendo la tregua decretada el 19 de enero pasado, devastó aún más a una población que ya ha vivido más de 15 meses de genocidio, en lo que representa la mayor crisis humanitaria del último medio siglo y que da cuenta de la absoluta degradación de las instituciones internacionales que miran expectantes la masacre de civiles día a día. Los niños y niñas de Gaza, según Unicef, se han sumido nuevamente en un «mundo de miedo y muerte», mientras la violencia y los ataques continúan sin cesar.
Te puede interesar| Israel asesinó a 74 niños en Gaza solo en la primera semana de 2025
Además de la alarmante cifra de muertes, las condiciones en Gaza siguen empeorando debido a las restricciones en la ayuda humanitaria, la que lleva suspendida producto de distintos ataques hace dos semanas. El acceso de los convoyes de asistencia al enclave palestino está bloqueado, lo que agrava aún más la situación, especialmente para los lactantes, niños y niñas. La falta de suministros esenciales, como alimentos, medicamentos y agua potable, se ve intensificada por la reducción de las operaciones de la planta desalinizadora principal, que se quedó sin energía tras el corte de suministro eléctrico impuesto por Israel hace aproximadamente 15 días.
En medio de esta crisis, la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, instó a la comunidad internacional a que intervenga para detener la violencia, restablecer el alto el fuego y permitir el paso de ayuda humanitaria. «Todas las partes deben respetar el Derecho Internacional Humanitario», enfatizó, destacando la importancia de proteger a los civiles y de liberar a todos los rehenes.
Te puede interesar| ONU denuncia ensañamiento contra la infancia palestina por parte de Israel: Cantidad de niños asesinados supera la de adultos a un año de genocidio
A pesar de los llamados internacionales, los ataques no cesan, y por segundo día consecutivo, las bombas caen sobre una Franja de Gaza ya devastada. Según la agencia de noticias palestina Wafa, al menos 14 personas han muerto y decenas más han resultado heridas en nuevos bombardeos, especialmente en el sur de Gaza, cerca de la zona humanitaria de Mawasi, que meses atrás se había designado como un refugio seguro para los desplazados. Sin embargo, esta zona también ha sido alcanzada, revelando la profunda vulnerabilidad de la población civil y de los acuerdos en materia de DDHH por parte de Israel.
Hasta enero de 2025, la cifra de niños y niñas asesinadas por el Ejército sionista superaba las 17 mil muertes, cifra que está muy lejos de seguir ascendiendo, considerando las 130 que ya dejaron los últimos ataques durante la madrugada del martes, a las que podrían sumarce otras decenas de muertes considerando a quienes aún permanecen bajo los escombros.