¿El León de Collao ruge al ritmo de la minería de tierras raras?

En esta columna de opinión se analiza cómo la minera Aclara, promotora de un polémico proyecto de explotación de tierras raras en Penco, busca legitimidad social a través de alianzas con el fútbol local, específicamente con Deportes Concepción, abriendo un debate sobre el uso del deporte como herramienta de respaldo a proyectos extractivos cuestionados por su impacto socioambiental.

Por Marcos Silva Mardones

Conocidas son las maniobras que usa el empresariado nacional y transnacional en las comunidades para legitimar sus proyectos de inversión. La energía, agroindustria, modelo forestal y minería dan cuenta de documentados casos en donde las necesidades e intereses de la población son mercantilizados y cooptados para buscar mayor respaldo social, reorientando la atención de la discusión.

Y algo así pareciera ser que ocurre con el León de Collao. Deportes Concepción, un equipo que corre por las venas de una parte importante de la población y diversas generaciones del Biobío, ha abierto la puerta a ser parte de la estrategia comunicacional de la empresa minera Aclara –desde por lo menos 2024-, la cual busca explotar tierras raras en los cerros de Penco.

Te puede interesar| Florida en alerta: Minera adquirió derechos de agua sobre Estero Poñen

Recientemente, ambas instituciones inauguraron la «Liga Promesas del Biobío», un torneo de fútbol donde clubes deportivos como Huachipato, Fernández Vial y la U. de Concepción competirán en categoría Sub-12. Sin embargo, el tema es complejo de analizar, toda vez que es innegable la necesidad de abrir espacios de deporte para la población, pero lo que llega a ser cuestionado es sumarse a una estrategia que, a todas luces, viene a respaldar el cuestionado proyecto extractivo que podría extenderse a otros lugares del país.

En esta línea, las palabras del gerente general de Aclara, Nelson Donoso, son claras: «desde Aclara, creemos profundamente que el desarrollo sostenible también pasa por generar oportunidades concretas. Por eso impulsamos esta liga: para que jóvenes de Penco, Concepción y de toda la región puedan crecer con sueños, valores y un entorno que los apoye», pero aquel «valor social» que promueven busca que genere réditos sociales vinculados a la instalación de una faena minera a pocos kilómetros del centro de la comuna de Penco.

Lee| Proyecto de tierras raras en Penco: limpieza de imagen y tramitaciones fallidas

Sin embargo, llama más la atención la posición del club, Aiderson Abreu, director deportivo de Deportes Concepción, quien señaló su agradecimiento «a la empresa Aclara, que demuestra que cuando el fútbol y el mundo privado se unen, se pueden lograr cosas realmente grandes», apelando a que es necesario «que ningún niño o niña deje de soñar por falta de oportunidades».

¡Pero claro! ¿Quién podría estar en contra de que un o una joven se desarrolle en el deporte? Sin embargo, acá la discusión es otra; y es cómo Aclara busca obtener el respaldo de un proyecto minero en Penco, y cómo Deportes Concepción le abre las puertas a una limpieza de imagen de tal envergadura.

Los sueños y añoranzas de las y los niños, como también de las y los jóvenes, no debieran ser capitalizados por alianzas que, en su fondo, buscan posicionarse como acciones sociales de las mismas inversiones que arrastran un extenso conflicto socioambiental y ha sido emplazado constantemente por la población y organizaciones sociales.

Pero estas situaciones también ocurren ante la vista y paciencia de un Estado subsidiario y un foco casi nulo por parte de la política pública que promueva el deporte en las comunidades. Es la tormenta perfecta, donde el manoseado «valor compartido» manipula la ausencia de iniciativas públicas y las reúne con los anhelos de la población, para llevar agua a su molino que, en este caso, se basa en una faena minera en los cerros de Penco.

Estas leyendo

¿El León de Collao ruge al ritmo de la minería de tierras raras?