Gendarmería de Chile se negó a transparentar la cantidad de armas robadas y perdidas bajo su custodia entre 2010 y 2025, pese a que registros internos revelan al menos 72 episodios en distintas regiones del país.
Por J. Arroyo Olea
La desaparición de armamento al interior de las filas de instituciones policiales y de Fuerzas Armadas en Chile ha sido un punto cada vez más llamativo para conocer en qué manos termina el poder de fuego. Más aún, considerando la capacidad de armamento que ostenta el crimen organizado y el narco en Chile.
Una de las instituciones que ha llamado la atención es Gendarmería. A inicios de agosto, Ciper dio a conocer que un comandante de la institución recibió amenazas en su contra por parte del crimen organizado luego que sus colegas compartieran su información personal.
Lee| De fusiles hasta pistolas: las ocho armas robadas y perdidas por la FACh en los últimos 11 años
En este contexto, y para conocer la situación de desaparición de armamento al interior de las cárceles, RESUMEN consultó a Gendarmería de Chile vía transparencia «el listado de armas y municiones (cantidad y tipo) que han sido extraviadas o robadas bajo propiedad de su institución entre los años 2010 y 2025», además de requerir el motivo de la pérdida de dicho material.
En su respuesta, el organismo adjuntó una planilla que contiene las regiones donde se notificó el robo o pérdida, y la fecha de notificación del suceso. Sin embargo, sobre el resto de información, Gendarmería señaló que no daría respuesta.
Te puede interesar| Enviaban droga por encomienda: Corte rechaza apelación y ratifica prisión preventiva para miembro del Ejército acusado de narcotráfico
En concreto, Gendarmería indicó que «se ve impedido de realizar la entrega de dicha información según las causales de secreto o reserva establecida en el artículo 21 No1 genérico, No3 y N°5 de la Ley No20.285».
En esta línea, el organismo planteó que «comunicar los datos requeridos permitirían acceder, cruzar y tratar información que pondría en riesgo la seguridad y el interés Nacional, el orden público y la seguridad pública; por cuanto es un hecho conocido el aumento en los niveles de coordinación y perfeccionamiento que existe entre las organizaciones delictuales, principalmente asociadas al tráfico de drogas, el acceso a tecnología, las redes de contactos, el manejo y cruce de bases de datos, la tenencia ilegal de armas, secuestros, la trata de personas y otros delitos», planteando que son datos de carácter secreto y reservado, denegando el acceso a la información.
Respecto a la planilla enviada (disponible acá), se logró rescatar que, en 15 años, Gendarmería registra 72 sucesos vinculados a pérdida o robo de armamento y municiones al interior de sus filas, concentrándose 14 de estos episodios solo en el año 2015.
Sobre los lugares donde ocurrieron estos sucesos, se encuentran las regiones del Biobío, Metropolitana, Antofagasta, Valparaíso, Magallanes, Tarapacá, Coquimbo, La Araucanía, Maule, 'uble y la Dirección Nacional.
–
Puedes leer la respuesta íntegra de Gendarmería haciendo clic acá.