¿Glorias del Ejército? Listado de masacres contra el pueblo por las Fuerzas Armadas en Chile

[Resumen] Con ceremonias desde 1915, cada 19 de septiembre las Fuerzas Armadas ejecutan la parada militar. Su objetivo, es conmemorar las supuestas glorias del Ejercito, sin embargo, al analizar las características de los conflictos en los cuales han participado, se puede advertir cómo se han especializado principalmente en masacrar y reprimir trabajadores, pobladores y manifestantes que han exigido derechos fundamentales.

Las Fuerzas Armadas chilenas en su historia moderna se han enfrentado en muy escasas oportunidades a fuerzas equiparables, como ejércitos u amenazas de otro Estado. Únicamente han entrado en acción contra personas desarmadas o contra quienes tuvieron el coraje de defenderse con los medios que tenían a su alcance.

Tras los conflictos entre distintas facciones de propietarios y acabadas las guerras contra España, la Confederación Perú-Boliviana y la llamada Guerra del Pacífico contra Perú, las fuerzas militares chilenas atacaron a la población mapuche entre el Biobío y el Toltén. Como una guerra de exterminio, asimilación cultural y despojo de la tierra se ha calificado la Ocupación de la Araucanía por parte del ejército chileno sobre territorio mapuche.

A continuación, un breve listado de algunas de las masacres perpetradas por las Fuerzas Armadas de Chile durante el Siglo XX.

Te puede interesar De la Caravana de la Muerte al Milicogate: Citan a declarar como inculpado a Juan Emilio Cheyre por malversación de caudales públicos

Octubre de 1905: La «huelga de la carne

El alza de los impuestos a la carne proveniente de Argentina generó protestas que fueron reprimidas por el general Roberto Silva Renard dejando un saldo de más de 200 personas muertas.

El mismo Silva Renard dirigió la masacre en la Escuela Santa María de Iquique en 1907. Años más tarde sería ajusticiado.

Huelga de 1903 en Valparaíso

El 13 de mayo de 1903 se inició una huelga portuaria reclamando disminución de la jornada laboral y aumentos salariales. Las deplorables condiciones de vida de la población condujeron a un estallido de protestas y saqueos. Tras esto, efectivos militares reprimieron a trabajadores, dejando un salgo de 50 muertes y 200 personas heridas.

Obreros Muertos durante la Huelga Marítima de Valparaíso. Fotografía mayo de 1903. Colección Archivo Fotográfico. Museo Histórico Nacional.

Matanza de Plaza Colón de Antofagasta

La tarde del 6 de febrero de 1906, fueron asesinados un número indeterminado de trabajadores en la Plaza Colón de Antogafasta.

El crimen fue perpetrado por guardias civiles a cardo del coronel Sinfrosio Ledesma junto a un piquete de marineros de la fragata Blanco Encalada de la Armada.

Los trabajadores que formaban parte del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia solicitaban una extensión horaria del horario de colación en 30 minutos, debido a que muchos trabajadores que vivían en zonas de la periferia de la ciudad no alcanzaban a almorzar y sufrían descuentos salariales constantes.

Matanza en la Escuela Santa María de Iquique

La Matanza de la Escuela Santa María que terminó con la vida de miles de mineros y sus familias que, desde las oficinas salitreras, caminaron por el desierto de Atacama para llegar al puerto de Iquique a reclamar por sus demandas. Ya en esta peregrinación habían sufrido las primeras bajas, a causa de la deshidratación y la dureza del desierto.

Desoyendo estas exigencias, la clase política y las Fuerzas Armadas, en un explícito comportamiento rastrero y servil, preparaba la masacre que, a más de un siglo, el pueblo sigue recordando. El 17 de diciembre, arribó desde Arica el crucero Blanco Encalada con militares del Regimiento de Rancagua. El 18 recaló en el puerto de la ciudad el crucero Esmeralda con tropas de Valparaíso. El 19 atracó el Zenteno, donde se transportaba el Intendente de la Provincia de Tarapacá, Carlos Eastman y el General Roberto Silva Renard. El 20, al parecer, la clase dirigente ya había definido cuándo acabaría con esta huelga, pues, como consigna Ljubetic, los cónsules de Perú, Bolivia y Argentina, acudieron a la Plaza Montt y a la Escuela Santa María a advertir a sus connacionales el riesgo que corrían al permanecer ahí, pidiéndoles infructuosamente su retiro.

Te puede interesar: Escuela Santa María de Iquique: 114 años de la masacre de mineros y sus familias por exigir mínimas condiciones en las salitreras

Ese mismo día, los trabajadores en Iquique se habían noticiado del ataque armado perpetrado por una patrulla militar contra una caravana de mineros que caminaba hacia Iquique.

El día 21 de diciembre de 1907, el intendente decretó el Estado de Sitio, prohibiéndose la circulación de grupos de más de dos personas. Luego, también mediante el decreto de Eastman, se conminó a los obreros y a sus familias a dirigirse al hipódromo de Iquique, ante lo cual éstos se negaron, argumentando que necesitaban respuestas concretas a sus exigencias. Este fue el contexto en que Silva Renard ordenó el inicio de las descargas, masacrando a una cantidad indeterminada de trabajadores, trabajadoras y sus familias.

La masacre de San Gregorio

En 1921 en medio de cierre de salitreras, los trabajadores de la oficina San Gregorio hicieron un petitorio demandando el pago de un desahucio y pago de pasajes hacia sus lugares de origen.

El jueves 3 de febrero militares y carabineros dispararon contra los obreros pampinos reunidos. Los trabajadores se defendieron con herramientas, cartuchos de dinamita y algunas armas de fuego. 130 trabajadores murieron y algunos militares.

Al día siguiente, más efectivos militares llegaron a rematar y masacrar a los heridos, incluso aquellos que estaban recibiendo atención médica. Allí murieron casi del doble de trabajadores que el día de la represión anterior.

Masacre de Marusia

En marzo de 1925 los trabajadores se declararon en huelga exigiendo mejores salarios, jornadas laborales más cortas y mejores condiciones.

Tras estallar la huelga, los trabajadores intentaron defenderse saboteando líneas de ferrocarril para evitar la llegada de tropas. Inicialmente unos 40 soldados al mando del capitán Gilberto Troncoso llamada «la Hiena de San Gregorio» entraron disparando pese a que mujeres de la salitrera intentaron frenar su avance.

Trabajadores se defendieron con cartuchos de dinamita, organizando una contraofensiva y obligando a Troncoso a retirarse. Luego llegaron unos 300 soldados bajo el mando del coronel Pedro Schultz. Atacaron la ciudad por la noche y ametrallaron a cientos de personas, incluyendo mujeres y niños. La cifra de víctimas permanece indeterminada, fluctuando en torno a unas 500 personas.

Matanza de La Coruña

Cerca de 2000 personas fueron asesinadas por soldados del Ejército y la Armada en la oficina salitrera de la Coruña el 5 de junio de 1925.

El 3 de junio los trabajadores se tomaron la salitrera. Fueron enviados a reprimir, infantería del regimiento Carampangue y caballería del regimiento Granaderos además de marinería.

Los trabajadores se defendieron con granadas hechizas y cartuchos de dinamita. Los efectivos militares bombardearon las trincheras de los trabajadores e incendiando depósitos de nitrato. Militares ametrallaron a hombres, mujeres y niños sin darles posibilidad de escapatoria. Tampoco aceptaron su rendición ni cese al fuego. Posteriormente capturaron a sobrevivientes para torturarlos.

El saldo de muertes alcanzó unas 2000 personas y otras 600 fueron torturadas.

Masacre de Ránquil

En 1934, un grupo considerable de campesinos, mapuche y obreros tomaron el destino con sus propias manos y empuñando armas, generaron uno de los levantamientos armados más potentes que pueden ser rastreados en nuestra memoria.

En Lonquimay el movimiento que rápidamente se expandió a otros campesinos de la zona, así como a grupos mapuche-pewenches y obreros que trabajaban en algunos lavaderos de oro del sector y en la construcción de un túnel.

Fue así como los sublevados avanzaron liberando territorio. Los testimonios y la historiografía dan cuenta de que los insurrectos asesinaron a varios carabineros, patrones y encargados de las pulperías del sistema salarial de fichas que no sólo funcionaba en las minas del norte. A su camino iban sumando más guerrilleros a la insurrección, recolectando y repartiendo los alimentos acaparados por los explotadores y las armas que antiguamente habían servido a los terratenientes para intimidarlos. El asunto se salió a tal punto de las manos que las fuerzas policiales locales fueron totalmente rebasadas, teniendo que pedir el auxilio de cuadrillas policiales y militares que se enfrentaron en el fundo de Ránquil.

Te puede interesar: A 86 años de la brutal «Masacre de Ránquil» perpetrada por el Estado chileno a pewenches y campesinos en Lonquimay

Las cifras de muertos varían según las fuentes y las ideologías que las nutren. La mayoría de las fuentes historiográficas hablan de al menos 100 muertos, sin embargo es difícil tener claridad al respecto cuando algunos inflan y desinflan esta cifra. Este número no contempla los encarcelados o los que tuvieron que darse a la fuga entre las cimas cordilleranas tratando de pasar a territorio argentino. En cuanto a los participantes, sin tener una cifra totalmente fiable, las fuentes hablan de 400 a 1500 personas aproximadamente.

 

Masacre de Pampa Irigoin

El 9 de marzo de 1969, Carabineros de Puerto Montt, recibió la orden de desalojar a pobladores y pobladoras utilizando todos sus medios una toma de terrenos registrada en el sector alto de Puerto Montt, específicamente la Pampa Irigion. En este sector se había iniciado una toma de terrenos el día 4 de marzo, efectuada por, aproximadamente, 90 familias sin casa, que acogiéndose a la entonces vigente legislación de no uso de la tierra, pedían la expropiación por parte del Estado para allí edificar sus viviendas.

Eran los años del gobierno de Eduardo Frei Montalva y su Ministro del Interior era nada menos que su amigo y socio comercial Edmundo Pérez Zujovic (empresario inmobiliario). Eran los años del «Grupo Móvil» de Carabineros, antesala de las actuales «Fuerzas especiales» y sobre el gobierno democristiano ya recaía una matanza de trabajadores en El Salvador del 11 de marzo de 1966.

Golpe de Estado al gobierno popular de Salvador Allende

Luego de concretado el golpe cívico militar del 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas, encabezadas por el comandante en jefe del Ejército y dictador, Augusto Pinochet, desencadenaron una de las mayores masacres militares de toda America Latina, asesinando, según cifras oficiales, a más de 40 mil personas.

Las violaciones a los Derechos Humanos perpetrados por las Fuerzas Armadas en este periodo de la historia de Chile, se ejecutaron con total impunidad durante 17 años, periodo en el que se desplegó una política de Estado de genocidio sistemático, persecución política, tortura y desapariciones.

hijos genocidas

Fotografía: DW

 

 

 

Estas leyendo

¿Glorias del Ejército? Listado de masacres contra el pueblo por las Fuerzas Armadas en Chile