Estados Unidos reforzó su interés en la extracción de tierras raras mientras, en Chile, el proyecto minero encabezado por Aclara en Penco es rechazado por vecinas, vecinos y organizaciones. La empresa declaró en noviembre de 2024 contar con respaldo del gobierno estadounidense para una planta en territorio norteamericano donde separarían los minerales extraídos en la comuna costera.
Por J. Arroyo Olea
La relación entre Estados Unidos y las tierras raras no es nueva, pero recientemente el presidente Donald Trump ha dado un nuevo paso.
Esta semana planteó en la televisión estadounidense que Ucrania le habría acordado proporcionar minerales de tierras raras por un valor de hasta US$500.000 millones, entendido como un pago a partir del apoyo que han entregado desde Washington en el conflicto bélico que aún vive con Rusia.
Te puede interesar| ¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras
Trump declaró que «no podemos seguir perdiendo este dinero», por lo que pretende asegurar el acceso a tierras raras en el marco de una constante disputa geopolítica que mantiene con China, el principal productor de estos metales en el mundo.
Sin embargo, esto ha hecho eco en Chile, donde un proyecto minero de extracción de tierras raras cuenta con historial de conflictividad y denuncias, estando actualmente en proceso de tramitación ambiental en la comuna de Penco.
Así, la empresa minera Aclara, que impulsa el proyecto, ha anunciado anteriormente que cuenta con el respaldo de Estados Unidos, toda vez que noviembre de 2024 declararan que estaban trabajando con la administración de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de EE.UU. mediante el programa SelectUSA, el cual promueve la inversión empresarial en territorio estadounidense.
Lee| Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas
En concreto, Aclara señaló en ese momento que el trabajo entre ambas entidades busca «llevar a cabo un estudio destinado a identificar el emplazamiento óptimo para la instalación de separación prevista por Aclara en los Estados Unidos».
Esto, a ojos de la minera Aclara, significa el respaldo del gobierno de Estados Unidos a su proyecto de separación de tierras raras, el cual depende de los yacimientos de extracción que pretende explotar la empresa en Chile y Brasil.
En esta lógica, los dichos de Donald Trump suman presión por acelerar el cuestionado proyecto minero considerado parte del enclave para fortalecer y asegurar su cadena energética, pero también para blindarse ante la permanencia de un conflicto bélico que coloca en jaque el acceso a estos llamados «minerales críticos».