A 50 años de su origen, la UDI sigue marcando el pulso político de Chile, y el libro «El poder de la UDI: 50 años de gremialismo en Chile», de la periodista María Olivia Mönckeberg, ofrece una mirada profunda sobre cómo esta colectividad --forjada y consolidada en dictadura-- ha influido decisivamente en el modelo político y económico del país. Desde los pasillos de la Universidad Católica hasta el Congreso, esta obra detalla el ascenso del gremialismo encabezado por Jaime Guzmán y su proyección en la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido clave en la actual configuración del poder en Chile.
Por Caronte Meursault
Los recientes dichos de Evelyn Matthei, respecto a la dictadura civil-militar, nos empuja a conocer en profundidad cómo es la ideología de quien hoy busca alcanzar el sillón presidencial, y cómo este sector político sigue validando el golpe de Estado como una supuesta salida «necesaria» en la historia del país.
Un excelente libro que nos da cuenta de este fenómeno es escrito por la periodista María Olivia Mönckeberg, titulado «El poder de la UDI: 50 años de gremialismo en Chile«. Publicado en noviembre de 2017, el texto editado por Penguin Random House aborda cómo se gestó y avanzó la ideología encabezada por Jaime Guzmán que fue parte del sustento político que se anexó a la gestión de la dictadura.
Te puede interesar| LIBRERO LLENO| Un virus entre sombras: La expansión del crimen organizado y el narcotráfico en Chile
Y es que más allá de tener los pasillos de la Universidad Católica como un espacio desde el cual el gremialismo disparó sus primeros dardos previo al golpe, lo planteado por la autora nos entrega un detalle respecto a cómo estos mismos estudiantes dotaron de contenido político y candados lo que sería el modelo gestado por la Junta Militar.
Asimismo, Mönckeberg establece cómo el gremialismo empujó el proceso de conformación de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el partido que en ese momento cumplía como bastión fiel del pinochetismo y que hoy se suma a la carrera presidencial en la imagen de Matthei.
En este sentido, el trabajo no solo considera la ideología profunda de esta herramienta política de la derecha chilena, sino que también los impactos que generó en sus filas hechos claves de la historia reciente como el ajusticiamiento de Jaime Guzmán, o las denuncias por financiamiento ilegal de campañas políticas.
Así, El poder de la UDI es una interesante obra a la cual recurrir en estos tiempos confusos, donde, a todas luces, los experimentos del gremialismo salieron triunfantes de los pasillos universitarios para hacerse con un sistema político, en el cual se ha reproducido su ideología.
-
«Librero lleno» es una sección orientada a comentarios breves elaborados a partir de la lectura de libros de diversos estilos.