Lonko Segundo Suarez Marihuan por Comisión para la Paz: "son distracciones para algunos, pero nosotros tenemos bien definido nuestros lineamientos"

El lonko pewenche Segundo Suárez Marihuan cuestionó duramente el informe de la Comisión para la Paz, señalando que responde a intereses empresariales y no al verdadero proceso de restitución territorial que exige el pueblo mapuche, planteando que «tenemos que seguir en nuestra recuperación de nuestra nación mapuche y recuperar nuestro territorio».

Por J. Arroyo Olea

El 6 de mayo, el Gobierno recibió el informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la cual desarrolló un trabajo por más de un año con el objetivo de asesorar a Presidencia para «la construcción de una solución de largo plazo a la problemática territorial en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos».

El recibimiento ha sido interpretado de muchas formas. Por su parte, el Ejecutivo, algunas organizaciones y comunidades, como también académicos/as, han recibido de brazos abiertos el informe, mientras que sectores ligados a la clase política de derecha y al gran empresariado, principalmente, han criticado el texto y cualquier camino que propicie políticas de abordaje al conflicto que se vive en los territorios.

Te puede interesar| Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue

Para profundizar en esta mirada, RESUMEN consultó su opinión al lonko del territorio pewenche, Segundo Suarez Marihuan, quien cuestionó el actuar del actual Gobierno, más aún cuando este se ha mostrado proclive a generar alianzas con el mismo empresariado; una forma de operar que ha protagonizado procesos de despojo en territorio mapuche.

En este sentido, Suarez señaló que «siempre los resultados favorecen a lo más grandes», en relación a los réditos políticos y económicos que conllevaría la implementación de algunas de las medidas planteadas. En esta línea, el lonko Suarez planteó que los 5.000 millones de dólares con los que se estimó la restitución de tierras por parte de la comisión «son para ellos, no para nosotros», apuntando a las grandes empresas que se verían beneficiadas con dicha transacción.

Lee| Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: «No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha»

De igual forma, señaló que existen ciertas agrupaciones mapuche que se verían influencias en beneficio de las medidas de la Comisión, a quienes «les favorecen» de mejor forma.

Sin embargo, el lonko es enfático en señalar que «estamos y sabemos, en un sentido bien consiente, lo que es ser mapuche», por lo que «tenemos que seguir en nuestra recuperación de nuestra nación mapuche y recuperar nuestro territorio», señalando que la cifra por la que el pueblo mapuche debería apuntar para dicho proceso es de 12 millones de hectáreas.

En síntesis, Suarez plantea que este tipo de medidas -las Comisiones- no son nuevas, por lo que «son distracciones para algunos, pero nosotros tenemos bien definido nuestros lineamientos, así que vamos a seguir en eso, el resto está de más«.

Estas leyendo

Lonko Segundo Suarez Marihuan por Comisión para la Paz: "son distracciones para algunos, pero nosotros tenemos bien definido nuestros lineamientos"