Marcelo Sanhueza Vallejos: «que personas con alguna etiqueta psiquiátrica encuentren alternativas, contención y apoyo, es muy necesario y si es necesario es posible»

Un conjunto amplio de personas vinculadas de distinto modo a la salud mental está impulsando la postulación de Marcelo Sanhueza Vallejos al Premio Nacional de Derechos Humanos de este 2024. Profesionales del área, así como personas en situación de discapacidad en este ámbito, o bien sus cercanas se han emprendido una campaña de recolección de firmas para potenciar su candidatura.

Aniceto Hevia

El trabajo de Sanhueza Vallejos en el campo de la salud mental está marcado por el diagnóstico de esquizofrenia en su juventud, determinando la trayectoria de su vida hasta la actualidad. En los marcos de esta condición experimentó situaciones que, según declara, son comunes en sus "pares de mente" y que se pueden volver más dolorosas cuando no existen personas con herramientas adecuadas para poder acompañar y ayudar.

Marcelo Sanhueza Vallejos

Marcelo Sanhueza Vallejos

De manera paulatina, y en un proceso con avances y retrocesos, Marcelo ha podido contribuir con sus vivencias y reflexiones a que otras personas también psiquiatrizadas puedan sobrellevar su malestar con una mayor comprensión de estos, disminuyendo así la percepción de padecimiento. En ente contexto, destaca su participación diversas iniciativas de apoyo mutuo en el ámbito de salud mental y como miembro del Consejo Asesor de Salud Mental del MINSAL, interviniendo en la discusión para la norma técnica de terapia electroconvulsiva, así como en el actual debate respecto a voluntad anticipada en el ámbito de salud mental. También ha propulsado dos escuelas de arte para sus pares de mente (más allá del arteterapia, advierte), ha sido profesor invitado en más de doce universidades de Chile, ha trabajado en capacitaciones de salud mental en hospitales de chile, así como más de cuarenta jornadas y seminarios de salud mental. Además, se ha integrado a la elaboración de artículos académicos con docentes de diversas universidades y ha publicado textos en periódicos, revistas, boletín literario, además de la participación en programas radiales.

En el marco de esta postulación, ha respondido a las consultas de Resumen que buscan hacer un brevísimo repaso por su recorrido en primera persona.

-Tu trayectoria personal ha estado marcada luego de ser diagnosticado con esquizofrenia en 1992. Háblanos de cómo recuerdas ese hecho y de qué modo condicionó tu vida y la forma en que te aproximas a problemas políticos relacionados con ello.

Fue cuando tenía 20 años, ser psiquiatrizado me dejó muy desesperanzado, de cierta manera uno pasa a ser una persona subalterna donde la realidad hegemónica tiene el poder de disponer de ti y a veces doblegar tu voluntad, en ese sentido y sumado a que la diferencia de una condición necesita autonomía para lograr grados de recuperación, es que mi aproximación a lo político se basa en el desarrollo de la autonomía, el tratar de disminuir la dependencia generada por la subalternidad, y con esto ya se puede ir más allá y generar agrupaciones de apoyo mutuo y artísticas que tanto ayudan en los grados de recuperación de las personas.

– En el transcurso de este tiempo has emprendido diversos proyectos, algunos de vinculación con quienes denominas «pares de mente». Sería interesante que pudieras referirte a las posibilidades que abre el acompañamiento entre pares, en el ámbito de salud mental, y cuál es tu evaluación del modo en que ello se practica en el país.

Los grupos de apoyo mutuo generan algo que transforma vidas en cierto sentido, las personas que participan se dan cuenta de que no son los únicos en el mundo en sentir esos síntomas y además pueden apoyar a otros, en un contexto donde la persona sólo está habituada a recibir ayuda (lo que crea dependencia e infantilización) por esto los grupos de apoyo mutuo también contribuyen a desarrollar la autonomía.

Hay varios grupos de apoyo mutuo en Chile, en Santiago es más político, en otras regiones está más cerca del apoyo entre pares, también está la fundación Círculo Polar que ha creado muchos, ellos les llaman círculos de apoyo de pares, todos ellos han contribuido bastante a, como dijo Clotario Blest.

– También has trabajado en obras de registro y problematización, como el documental Ornitorrincos y psiquiatría: Historia de un sobreviviente, y el libro Teoría de la locura. ¿Qué repercusión has buscado con estas obras?

El libro «Teoría de la locura» tiene el subtítulo: «un acercamiento racional a la comprensión del sufrimiento subjetivo», eso resume bastante lo que he buscado con este libro, que las personas que no tienen una etiqueta psiquiátrica o algún pariente cercano con alguna condición de salud, puedan entender con argumentos fundamentados a las personas psiquiatrizadas. El documental también va en esa línea y es mucho más amigable ya que muestra experiencias, actividades y entrevistados, de diversas índole que están apoyando la recuperación en salud mental.

-Actualmente eres considerado un experto por experiencia. Desde tu labor en salud mental, ¿cómo evalúas la política pública implementada en este ámbito, desde la perspectiva de derechos humanos?

Lo veo desde dos prismas distintos, uno es histórico desde este se puede ver un avance significativo en los derechos de personas usuarias de salud mental, si comparo mi situación en el año 1992 y la situación actual para mí y mis pares, ha cambiado bastante. Otro punto de vista es que aún se está al debe en bastantes cosas, por eso estoy participando en la voluntad anticipada y trabajando para que llegue a ser política pública, todavía hay muchas violaciones a los DDHH, y un trato denigrante para muchas personas, no se ha logrado incorporar en la formación de psiquiatras la presencia de expertos por experiencia en las aulas eso genera en los psiquiatras un sesgo que se incrementa en la consulta, basta como ejemplo ver los dichos de la doctora Cordero en la comisión de salud [de la Cámara de Diputadas y Diputados].

-Para quienes nos vemos dentro de los marcos de la llamada «normalidad», qué es necesario que debamos saber para tener una mirada integradora, que supere la tendencia a la minusvaloración y la discriminación.

La discriminación y el estigma en general se producen por desconocimiento, al no conocer a personas usuarias se tiende a generar y acrecentar los prejuicios sobre éstas, una buena alternativa es leer, la lectura muestra mundos distintos y diversos y eso nos aleja del miedo a la diferencia. Otra cosa que ayuda bastante y que trato en mi libro es el pensamiento occidental, que tiende a ser polarizado, dicotómico, blanco o negro sin matices entre estos polos, sin esa enorme cantidad de grises entre estos. Una persona en el polo negro de loco, para pasar al polo ideal de normal blanco debe borrarse completamente para quedar blanco, en cambio un pensamiento más amplio lo ve como un gris claro u oscuro, valorando así la diferencia y sin encasillarlo en uno de los dos polos, sino en un espacio dentro de esa escala de grises.

Pueden apoyar la postulación firmando en el siguiente link:
https://chng.it/dpprXhQtS7

También en groe.cl donde pueden suscribir a la postulación de Marcelo Sanhueza Vallejos al Premio Nacional de Derechos Humanos de 2024.

Estas leyendo

Marcelo Sanhueza Vallejos: «que personas con alguna etiqueta psiquiátrica encuentren alternativas, contención y apoyo, es muy necesario y si es necesario es posible»