México: Claudia Sheinbaum impulsa drástica ley contra los clanes familiares en la política

Tras aprobar la reforma que democratizo el Poder Judicial, lo que permitiría terminar con vicios de nepotismo en los tribunales de justicia, el gobierno de Claudia Sheinbaum emprende una cruzada para terminar con los clanes familiares en la política, impidiendo cualquier tipo de parentescos entre candidatos a un cargo y actuales autoridades.

Por Joaquín Pérez

La aprobación a la actual mandataria mexicana se eleva hoy por sobre la que tuvo Andrés Manuel López Obrador, alcanzando el 80%, principalmente impulsada por la forma serena y dura en que frenó al mandatario Donald Trump, tanto en sus medidas arancelarias, como con la deportación de migrantes o la intervención militar. Sheinbaum sacó la voz, incluso por otros mandatarios latinoamericanos, que han callado o han emitido tibios comunicados frente a las amenazas de la administración norteamericana.

Hoy, la primera mujer en presidir la nación más poblada de Latinoamérica, ha sumado una nueva iniciativa en la línea de transformaciones políticas reales para México, desde la instalación del denominado "cuarto proceso de transformaciones" (4T) iniciado por AMLO y continuado por Claudia Sheinbaum , que apuntan básicamente a la democratización de la sociedad mexicana, tras los sexenios neoliberales corruptos en que el país fue dirigido por los partidos tradicionales (PRI-PAN).

Te puede interesar| México reforma su Constitución y reconoce los derechos de sus 68 pueblos originarios

La nueva ley que impulsa el gobierno, que posee amplia mayoría en ambas cámaras, por lo que se da por sentada su aprobación, pretende eliminar un vicio que caracterizó a México como a muchos países latinoamericanos, con democracias de baja intensidad: el nepotismo, un claro síntoma de la corrupción y degeneración de la política institucional.

La ley mexicana será una de las más drásticas en el mundo en esta materia, y tendrá rango constitucional, impedirá a cualquier persona que opte a cargo público de elección popular, desde el nivel municipal a la presidencia de la República, "no haber tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado con la persona que está ejerciendo la titularidad del cargo para el que se postula".

Esto quiere decir que no podrán ser candidatos, parejas de actuales autoridades (legales o no), ni tampoco familiares de ningún tipo (sanguíneo o político). En el caso del parentesco sanguíneo, es claro en señalar que, "en línea colateral hasta el cuarto grado", esto significa que no podrán postular ni padres ni hijos (primer grado); abuelos, nietos y hermanos (segundo grado); tíos, sobrinos, bisabuelos y bisnietos (tercer grado); ni primos hermanos, sobrinos nietos y tíos abuelos (cuarto grado).

Te puede interesar| México: Claudia Sheinbaum propone considerar los delitos de corrupción como violaciones a los derechos humanos

Tampoco deberá existir ningún tipo de parentesco "en línea colateral hasta el cuarto grado", es decir, los que tienen un ascendiente común (abuelos, padres) pero no descienden entre sí. Ese parentesco incluye a los medios hermanos; hijos de medios hermanos o de los primos hermanos, sobrinos nietos y tíos abuelos.

Otra categoría en la que no deberán tener parentesco es en "afinidad hasta el segundo grado". Los grados de parentesco por afinidad son, en primer grado: cónyuge, suegros, yernos y nueras. En segundo grado: cuñados, abuelos del cónyuge, nietos del cónyuge, hermanos del cónyuge, y todos esos vínculos no deben existir entre quien ocupa el cargo y quien quiere sucederlo.

En Chile la degradación de la política y los altos niveles de corrupción existentes en ella, han impedido cualquier control a este tipo de prácticas de nepotismo. Los clanes familiares se encuentran instalados a nivel nacional como local, clanes como los Sabag, los Ortiz, los van Rysselberghe, los Tohá, los Saavedra, los Rivera, el matrimonio Rene Carvajal-Clemira Pacheco, el actual alcalde de Concepción, Héctor Muñoz y su esposa Francesca Muñoz, solo por nombrar algunos casos.

Estas leyendo

México: Claudia Sheinbaum impulsa drástica ley contra los clanes familiares en la política