La situación del acceso a la vivienda en Curanilahue sigue siendo un drama para miles de familias que no ven posibilidad alguna de obtener subsidios habitacionales o terrenos para la construcción de casas debido a la desbordada presencia de monocultivos forestales en la comuna, propiedad principalmente de Bosques Arauco. Hoy por hoy, al menos 10 tomas cargan con una orden de desalojo en su contra, cuestión que podría concretarse a fines de abril.
Son 52 las ocupaciones de terreno que forman parte de la Unión de Tomas de Terreno de Curanilahue, instancia organizativa que busca, a corto plazo, frenar una orden de desalojo en su contra, y a mediano plazo, la negociación con Forestal Arauco para la entrega de terrenos de uso forestal, para la construcción de viviendas sociales.
Es para dicho fin que como organización están golpeando distintas puertas en la esfera institucional, entre ellas, de la municipalidad de Curanilahue, comandada por Luís Gengnagel Gutiérrez. Fue este lunes que llegaron decenas de familias hasta el frontis del municipio para solicitar su intervención, ante la compleja situación de acceso a la vivienda a la que están sometidas miles de familias de la comuna. Mil de estos grupos familiares tienen una orden de desalojo para el 29 del presente mes, situación por la que están solicitando la intervención del municipio y también del Gobierno.
Te puede interesar| Protesta contra inminente desalojo de tomas refleja la dramática crisis de vivienda en Curanilahue
Sobre la solicitud de la Unión de Tomas de Curanilahue al municipio y el gobierno de Gabriel Boric, Lorena Garrido, presidenta de la Recuperación Laguna El Manzano, argumentó que, «es que intercedan para poder llegar a negociaciones con Bosques Araucos, porque no es mucho lo que puede hacer el municipio si no hay opciones de proyectos de vivienda en la comuna. Lo que está pidiendo este movimiento es que las autoridades ayuden a intervenir para llegar a negociar con los dueños de todos los predios que es Bosques Arauco».
Respecto al Gobierno, la dirigenta acoto que, «el llamado al presidente Boric es que haga cumplir su promesa de apoyo a Curanilahue, porque él conoce de cerca la situación y se comprometió de apoyar a los campamentos y tomas de Curanilahue, cosa que hasta ahora no hemos visto de parte del Gobierno»
Sobre la situación de acceso a terrenos en Curanilahue, Garrido explicó que, «no hay acceso a terrenos, porque son todos de un privado, que es Bosques Arauco y no hay terrenos para proyectos inmobiliarios, ya sea de SERVIU o de una empresa privada. No existe posibilidad y ellos no tienen el interés de negociar dichos terrenos o hacer una propuesta inmobiliaria tampoco, para que el SERVIU pueda hacer viviendas sociales. No quieren llegar a negociaciones para vender. La gente no está esperando que le regalen, todos queremos comprar el lugar donde estamos habitando, pero la empresa no abre las puertas a conversaciones».
Te puede interesar| La Batalla de Curanilahue: Vivienda versus Plantaciones Forestales
Resumen tomó contacto con la municipalidad de Curanilahue, para consultar sobre la postura del alcalde y el consejo municipal al respecto y si como municipio intervendrá o no en el este conflicto de acceso a la vivienda, desde donde respondieron que: «Desde la Municipalidad de Curanilahue, estamos acompañando a las familias en todo lo que está dentro de nuestras facultades legales, sin perjuicio de que estamos apoyando para buscar una solución de vivienda a las familias que lo requieran, así como a las familias que son parte de Campamentos reconocidos, promoviendo que tengan el cuidado respectivo por parte de las instituciones competentes».
Respecto a la aplicación de la Ley Antitomas, impulsada por el gobierno de Gabriel Boric, la dirigenta vecinal enfatizó en que, «el llamado es que el presidente cumpla su promesa de apoyo a las familias de Curanilahue que hoy viven en toma y están corriendo el riesgo de ser desalojadas. Acá hay gente que lleva décadas postulando a un subsidio y no se han adjudicado porque no hay proyectos inmobiliarios ni terrenos donde construir porque la empresa no cede y a la gente no le ha quedado otra que dar solución a su problema de vivienda en Curanilahue».