La Batalla de Curanilahue: Vivienda versus Plantaciones Forestales

En el corazón de la Provincia de Arauco, se encuentra la ciudad de Curanilahue. Otrora parte de la cuenca del carbón, hoy se encuentra sumida en medio del monocultivo de plantaciones forestales. La falta de espacio agobiante para su población empuja una nueva ola de tomas y recuperaciones territoriales campesinas. Son realizadas por parte de la población que históricamente ha sido despojada; y por las nuevas generaciones que han crecido al alero de la pobreza imperante en la comuna.

Por: Nicolás Salazar Maleras y Alberto San Martín Muñoz

Curanilahue proviene de la palabra kurangilawe que significa "vado pedregoso" en una probable alusión a los terrenos junto a los actuales ríos Rana y Curanilahue. Precisamente en las riberas de algunos de esos ríos, en los terrenos periféricos y húmedos se ubican decenas de comunidades sin un hogar que han tomado la decisión de hacer valer su derecho a la vivienda ocupando terrenos propiedad de grandes empresas forestales como Arauco, del grupo Angelini.

Conversamos con Lorena Garrido Reyes, presidenta de la cooperativa de vivienda Laguna del Manzano, dirigente de la misma, ubicada en el sector Colico Norte. "Somos un grupo de personas que nos reunimos para hacer esta toma de terreno en base a la necesidad de una vivienda, ya que por años llevábamos postulando a un subsidio habitacional, pero como no hay proyectos habitacionales en la comuna" explica Lorena.

Mapa actualizado de plantaciones en Biobío, en color rosado el monocultivo forestal que representa más del 30% de la superficie de la región. Fuente: proyecto ANID/FONDECYT-Iniciación/11230469 Territorialidades del agua: Una ecología política decolonial de las luchas socioambientales por la sustentabilidad hídrica, ecológica y cultural en Chile y territorio Mapuche. Departamento de Sociología, Universidad de Concepción, Chile (2023-2026)

Problemas de falta de espacio para construir viviendas debido a la concentración de tierras por la industria forestal

En el sector Colico Norte, visitamos la recuperación territorial Laguna El Manzano, y conversamos con varios vecinos del lugar. En la mencionada laguna, Lorena Garrido nos explicó cómo ellos han intentado ir cuidando y mejorando el entorno de la laguna. «Nosotros estamos en esta recuperación porque no tenemos dónde más habitar, porque el Estado no ha dado soluciones a la problemática de vivienda que hay en el país» Y recalca que «nosotros no tenemos espacio donde construir proyectos habitacionales. Es por esto que en todo Curanilahue hay 52 tomas, porque somos más de 3.000 personas las que estamos tratando, por nuestra cuenta, de dar solución a la problemática de vivienda digna y de calidad.

 

Imágenes de terrenos forestales ocupados por familias que han construido sus viviendas en la periferia de Curanilahue. Créditos: resumen.cl

Recorriendo el sector conversamos con Abraham Alarcón quien nos explica que «El principal riesgo de acá es la represión de empresas Forestal Arauco, ya que nosotros sabemos que estamos en un predio que no nos pertenece» agregando que «Yo creo que ninguno de los que estamos en una recuperación, en una toma, quiere las cosas regaladas. Pero nos sentimos totalmente indefensos contra una empresa tan gigante como ellos. En cualquier momento pueden venir con fuerza pública y el esfuerzo de cuatro años echarlo abajo y quedamos de manos cruzadas» señala.

Ley Antitomas complica el panorama

Lorena Garrido explica que "Desde que salió la ley antitoma, se nos ha complicado bastante el tema, ya que hemos tenido encima a la empresa forestal acosándonos con carabineros y fuerza pública para que la gente no siga avanzando en sus proyectos habitacionales, llevando a personas detenidas"

Consultado con respecto a la implementación de la denominada «Ley Anti-Tomas», Abraham Alarcón nos comenta que «Jamás pensamos que en este gobierno podrían aprobar esa ley. Yo creo que hay demasiada gente que está temerosa por lo mismo, que en cualquier momento podemos perder lo que tanto hemos tratado de luchar y quedar de brazos cruzados.

 

 

Mientras que Mario, otro de los vecinos nos recuerda el origen del dominio del negocio forestal en la zona «El que partió con este tema de las plantaciones, yo diría en siete regiones del país, no solamente en la provincia de Arauco o en la región, fue el señor Ponce Lerou» en alusión al yerno de Pinochet, quien como ingeniero forestal planificó las plantaciones en la dictadura.

«No se respetaron los ríos, no se respetaron los caminos, los espacios, no se respetaron los lugares para la agricultura, no se respetaron las vegas para la ganadería, todo. O sea, se plantó en todas partes. Y se suponía que la plantación de los pinos y de los eucaliptos no era para todos los lugares, sino que era para lugares boscosos» señala el vecino con respecto al subsidio estatal como el DL-701.

Finalmente Mario apuntó al rol del Estado en el abandono constante en que se encuentra la Provincia de Arauco. «El Estado no se ha preocupado de ese tema, no ha regulado a las forestales como tiene que regular. Y ahí han pasado muchos gobiernos y todos han hecho los lesos, todos» fustiga.

 

En 2020, en plena pandemia COVID-19 un reportaje del colectivo Ojo de Treile apuntó a que "La provincia de Arauco es un territorio que históricamente ha manifestado altos índices de pobreza, sumado a problemáticas de abandono y aislamiento, que se han traducido en malas condiciones de vida para sus habitantes. En la actualidad, diversos estudios han apuntado al modelo forestal como el principal responsable de la situación de la provincia.  En esta línea, Curanilahue ha sido una de las comunas más afectadas por el modelo forestal, y de manera particular, el problema de la vivienda debido a la concentración de la propiedad de suelo en manos de las empresas forestales, lo cual ha derivado en diversos conflictos de tomas de terreno"

El 63,1% del suelo comunal (color verde) es de propiedad de forestal Arauco. Lo cual sumado a la propiedad que posee forestal Mininco (16,8%) y otras empresas menores, posiciona a las forestales como dueñas del 80% de Curanilahue.

Esta critica situación se da en medio del Plan de Fortalecimiento Industrial del gobierno tras el cierre de Huachipato. Este plan pretende aumentar la superficie de pino y eucalipto en el Biobío, lo cual haría más compleja la situación.

El caso de las inundaciones en 2024

En junio de 2024, fuertes temporales de viento y lluvia afectaron a la Provincia de Arauco y particularmente a la ciudad de Curanilahue, que sufrió la inundación masiva de varias calles en torno al río Curanilahue y el río Rana. «Nuestro problema más grave es que la industria forestal no quiere ceder terreno para viviendas» señaló una pobladora en medio de aquella catástrofe. 

 

Una situación que se habría generado también en el invierno de 2018 aunque en menor magnitud, allí pobladoras denunciaban el drástico cambio ambiental en la cuenca como factor determinante en la acumulación desmedida de aguas lluvias y la escasa capacidad de absorción del suelo.

Iniciativas y planes para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Lorena Garrido señala que "iniciativas de restauración ecológica y reforestación nosotros las hacemos acá en nuestra recuperación, todos los años hacemos reforestación con especies nativas en algunos lugares que tenemos conservados, como áreas verdes y dentro de los mismos espacios que habita cada uno de los vecinos, también hemos ido restaurando con especies nativas y con árboles frutales; y con huertos como autonomía alimentaria que es parte fundamental dentro de nuestro proyecto como recuperación."

 

Bosque nativo junto a la Laguna El Manzano

Para Mario de la recuperación Laguna El Manzano la vivienda digna debe contar con las siguientes características básicas «Que este bien construida, de buen material, que sea duradera. Que tenga un buen espacio territorial, donde se tenga en consideración especialmente, a los adultos mayores y niños. También, tenga espacio para la auto sustentación respecto a: huertos, árboles frutales, jardín o arbustos nativos, etc.»

Desempleo Tras la Reconversión Minera: Historia de la minería en Curanilahue y su cierre en 2006

A finales del siglo XIX surgió el asentamiento minero de carbón. En marzo de 1881, se origina el pueblo de Curanilahue, posteriormente incorporando el distrito de Pilpilco en 1913 fundando a la comuna. Por estar pocos kilómetros hacia el interior, su clima es mediterráneo con alta influencia oceánica por la cercana y accidentada costa. Posee varias cuencas hidrográficas tales como: el Río Cabrera, río Carampangue, río Cifuentes, río Curanilahue, río Descabezado, río Las Animas, río Los Pinos, río Nahuelan, río Negro, río Ranas y río Trongol.

El impacto del cierre de las minas en la economía local y el aumento del desempleo fue catastrófico para la población de la comuna. Tras una serie de proyectos fracasados para la reconversión laboral y la creación de nuevos empleos, hoy la comuna no destaca por presentar otras fuentes productivas.

En todo este periodo de expansión forestal tras las privatizaciones en dictadura, los distintos sectores de la industria se han caracterizado por una fuerte precarización, tercerización, alta accidentabilidad laboral, bajos salarios y frecuentes abusos laborales.

 

 

 

«La expansión forestal ha generado, un proceso de reconversión territorial estrictamente forestal, a partir de la especialización de los espacios naturales, productivos y laborales en torno a esta actividad, y en desmedro de las economías rurales» señala el investigador e historiador de Curanilahue Sebastián Paredes.

Impacto de las Plantaciones Forestales. Descripción de la expansión de las plantaciones de pino y eucalipto en Curanilahue

Un estudio de 2018 "reveló una pérdida total de bosque nativo del 33.2% a una tasa de deforestación del 1.6% al año entre 1986 y 2011 en un paisaje de alto valor de conservación, inserto en un hotspot de biodiversidad. Esta pérdida fue más intensa en bosques nativos primarios (49%) que en bosques nativos secundarios (28%), y ocurrió principalmente por la sustitución a plantaciones forestales exóticas.

El siguiente mapa muestra los predios de Forestal Arauco, la principal empresa forestal que opera en la comuna, con sus predios en color verde.

 

Imagen: Predios de Forestal Arauco en Curanilahue en 2011. Fuente: Arauco.com

Lorena Garrido, de la recuperación territorial Laguna El Manzano señala que "el impacto ambiental que está acá en la comuna es gigantesco, ya que está todo forestado con monocultivo y no se han respetado los espacios del bosque nativo, invadiéndolo en su totalidad con esta especie. Nuestro movimiento lo que está haciendo también es tratar de recuperar esos espacios de flora nativa y en conjunto con poder tener una vivienda y conservar estos espacios que son tan necesarios para el desarrollo de la humanidad" apunta la dirigenta.

Situación de monocultivo hoy en Curanilahue

Según datos de CONAF (https://sit.conaf.cl/). La comuna de Curanilahue tiene 99.699,1 ha, de las cuales 62.812,5 ha corresponden a plantaciones de monocultivo, lo que significa un porcentaje de 63% del total de la superficie de la comuna cubierto con monocultivo.

La comuna cuenta con 27.076 hectáreas de bosque nativo, que representa el 27,1% de la comuna

El siguiente gráfico muestra en distintos colores las coberturas de uso de suelo en la comuna de Curanilahue destacando en color naranja las plantaciones forestales con el 63 %.

 

Gráfico: Coberturas de suelo en la comuna de Curanilahue, elaboración: resumen.cl

 

 

El cambio en el rostro del territorio con el avance de las plantaciones

Previamente conversamos con Misael Cuevas, apicultor de la comuna de Curanilahue, quien rememora que "En las últimas décadas nuestro territorio ha sufrido bastantes modificaciones, con la masificación de las forestales en los años 70, se pierde gran cantidad de suelo agrícola y de bosque nativo, para ser transformado en monocultivos forestales de pino y eucalipto, esto evidentemente ha ido en desmedro de la apicultura, porque la abeja en el fondo lo que hace no es más que indicar qué es lo que hay a tu alrededor. Tú no puedes tener 100 cajones en un lugar que en el fondo la floración no lo permite, de pino y eucalipto prácticamente nula las fuentes de recursos, las fuentes de polen, las fuentes de néctar que puedan conseguir la abeja, entonces mientras más forestales haya en el fondo más difícil será que se desarrolle la apicultura".

 

 

Tala rasa de monocultivo en Curanilahue

 

La expansión de las plantaciones forestales en las últimas décadas ha transformado radicalmente el paisaje, empobreciendo a las comunidades que sufren los impactos de la escasez hídrica, pérdida de biodiversidad vegetal y acuática, afectación del suelo, precariedad laboral, contaminación del aire y del agua. Además de todo esto se encuentran bajo un elevadísimo riesgo de incendios o megaincendios incontrolables, lo que amenaza directamente su existencia a futuro.

Las forestales se expandieron desde la dictadura de Pinochet con el desmonte y quema de bosque nativo, generando un severo impacto en ciclo del agua que en conjunto con el acelerado avance del cambio climático en la zona centro sur de Chile, se ha convertido en una combinación catastrófica y letal.

Un estudio de 2020 en la zona centro sur de Chile indicó que "Desde 1975 a 1998 solamente, el 40% de los bosques nativos fue reemplazado por plantaciones de pino, y las tierras agrícolas y de ganadería declinaron en 0.7%, 0.9%, 1% por años después de 1975, entre 1975 y 1998, y después de 1998 espectivamente. Los bosques nativos que estaban rodeados por plantaciones de pino, fueron más propensos a convertirse en plantaciones, y desde 1960 a 1975, también los bosques nativos cerca de plantas de celulosa". señala el estudio.

Mapa actualizado de plantaciones en la Provincia de Arauco, en color rosado el monocultivo forestal que representa la mayoría del territorio. Fuente: proyecto ANID/FONDECYT-Iniciación/11230469 Territorialidades del agua: Una ecología política decolonial de las luchas socioambientales por la sustentabilidad hídrica, ecológica y cultural en Chile y territorio Mapuche. Departamento de Sociología, Universidad de Concepción, Chile (2023-2026)

Don Misael, quien también es presidente de la Red Apicola Nacional especifica que "En la década del 70 y comienzo los 80, la región del Bío Bío, que en ese tiempo sumaba a 'uble, producíamos el 46% de la miel del país, en el censo del 75 producimos el 46% de la miel del país, ¿por qué producíamos el 46% de la miel del país? porque somos una zona de transición climática, clima templado a clima lluvioso, por lo tanto se produce un cruce en nuestra región, se produce un cruce del tipo de floración de aptitud, entonces tenemos una región muy multidiversa en términos de la estructura vegetacional, entonces la variabilidad florística hacía que fuéramos una región muy líder, por lo tanto se produjo el 46%, imagínate entre todo el país el 46%. ¿Qué pasa en ese periodo? En este cambio de la matriz productiva de la ruralidad se produce la expansión forestal, y vienen los monocultivos de pino principalmente y después de eucalipto, los monocultivos de plantaciones son desiertos verdes para las abejas y nosotros a partir de esa derivación y empezamos a hacer las evaluaciones posteriores, ahora estamos en el 15% del aporte en la producción al país, o sea el cambio del rostro del territorio, el reemplazo de nuestro bosque nativo diverso por plantaciones, hace que nosotros hayamos bajado significativamente la cantidad de aporte en producción".

Curanilahue, una herida abierta en la Provincia de Arauco

El caso de Curanilahue es un microcosmos de una problemática a nivel nacional: la expansión desmedida de monocultivos forestales, su impacto en las comunidades locales y la falta de políticas públicas que garanticen el acceso a la tierra y la vivienda digna. La concentración de la propiedad de la tierra en manos de grandes empresas forestales ha generado una crisis social y ambiental sin precedentes en la zona. Las tomas de tierras son una expresión de la desesperación de comunidades que ven vulnerados sus derechos fundamentales. Es urgente que el Estado chileno adopte medidas concretas para regular la actividad forestal, promover la diversificación productiva y garantizar el acceso a la tierra y la vivienda para todas y todos los habitantes de Curanilahue y otras zonas afectadas por esta problemática.

La expansión forestal en Curanilahue no es solo un problema de acceso a la vivienda, sino una crisis socioambiental que ha generado diversos conflictos. Entre ellos podemos nombrar el despojo territorial: Las comunidades locales han sido históricamente desplazadas de sus tierras, lo que ha generado una profunda desigualdad y conflictos sociales. La degradación ambiental: Los monocultivos forestales han provocado la pérdida de biodiversidad, la contaminación de suelos y aguas, y el aumento de la erosión. La precarización laboral: La industria forestal se caracteriza por la precarización laboral, bajos salarios y frecuentes accidentes. Y la dependencia económica: La economía local se ha vuelto altamente dependiente de la industria forestal, lo que ha limitado las oportunidades de diversificación productiva.

Urgen cambios en las regulaciones, leyes y la forma en que se entiende el territorio de la región del Biobío, ampliamente afectado por este modelo forestal implantado en la dictadura y que ningún gobierno ha tocado durante democracia.

Este artículo fue financiado por el proyecto Fondo de Medios FFMCS 2024

Estas leyendo

La Batalla de Curanilahue: Vivienda versus Plantaciones Forestales