Pewenches tienen acceso limitado a territorio, agua, educación y vivienda en Alto Biobío y Santa Bárbara, señala informe INDH

[resumen.cl] Un informe realizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) evaluó la situación de comunidades pewenches de Alto Biobío. El informe destacó la desconfianza de las comunidades con respecto a la relación con el Estado y las empresas energéticas y forestales que operan en la zona. Alto Biobío se ubica como la comuna con mayor porcentaje de pobreza en el país, mientras una significativamente alta proporción de sus habitantes carecen de acceso a educación de calidad y de estándares mínimos de cobertura de salud. Junto a esto, el pueblo pewenche no cuenta con escuelas o colegios que estén localizados en su territorio y enfocados en la mantención de su cultura. Además, no se cuenta con el transporte adecuado para acceder a estos establecimientos.

A finales del siglo XIX, mientras los ejércitos de Chile y Argentina perseguían a pueblo pewenche obligándolo a refugiarse en la alta cordillera, el Estado chileno comenzó a conquistar el Alto Biobío mediante colonos, en su mayoría campesinos pobres de la zona del Biobío. Algunos de ellos motivados por la necesidad económica, utilizaron el engaño, una legalidad favorable y el apoyo de las autoridades, para quedarse con los predios más aptos para la agricultura. Durante casi todo el siglo XX, los terrenos en los cuales las comunidades pewenches estaban confinadas no ofrecían posibilidades para la subsistencia y el desarrollo. Desde el 2001 estas comunidades iniciaron un proceso de recuperación del territorio que actualmente habitan.

 

Bosques nativos y escarpadas montañas flanquean el valle del Queuco en la comuna de Alto Biobío

 

La usurpación de tierras por parte del Estado chileno ha afectado al pueblo pewenche constituído actualmente en comunidades como: Callaqui, Quepuca Ralco, Ralco Lepoy, Pitril, Cauñicu, Malla Malla, Trapa Trapa y Butalelbún

El informe publicado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) fue realizado con estudios en terreno en el mes de abril de este 2019.

 

Alto Biobío: la comuna con mayor porcentaje de pobreza en Chile.

El informe destaca que el acceso al agua para consumo humano, no está asegurado para familias y comunidades. Este problema esta considerado como crítico debido a que genera grandes afectaciones materiales y espirituales debido a que interrumpe sus modos de vida ancestrales.

La población indígena en la comuna constituye el 86% del total de la población total. Según el Censo 2017 la comuna registró 5.923 habitantes, mientras que el INE en 2004 estimó, con datos del Censo 2002, que la población era de 7.075 personas. Según el informe del INDH, esto indica que la comuna no retiene la migración de sus habitantes.

Un 50,23% de la población se encuentra en situación de pobreza por ingresos. Esto ubica a Alto Biobío como la comuna con mayor porcentaje de pobreza en el país. El informe señala que al considerar la pobreza multidimensional, las cifras aumentan hasta un 64,3% de la población. 

 

 

También puedes ver: "Con la religión y la cruz nos han sometido a genocidio" advierte lonko de comunidad pewenche Malla Malla

 

 

Preocupante falta de acceso a educación de calidad, discriminación y racismo en el sistema escolar.

El informe apunta a que escolaridad promedio de los jefes de hogar es de 6,5 años mientras que el promedio nacional es de 10,9 años.

Mientras tanto, las cifras de asistencia a educación escolar obligatoria alcanzan un 95%, en cifras similares al promedio nacional. La asistencia a educación preescolar es de un 35% mientras el promedio nacional es de 52%. La asistencia a educación media es de un 61% mientras que el promedio nacional es de un 75%. El ingreso a educación superior alcanza únicamente el 9% y el promedio nacional alcanza un 31%.

Algunos comuneros acusan que los niños y niñas son discriminadas en escuelas de la comuna de Santa Bárbara por ser pewenches. "Los niños son más discriminados en las escuelas de Santa Bárbara, hay menos aceptación al pewenche ‘se le desprecia’, y por ello los niños renuncian a su identidad, a hablar chedungun, para no ser rechazados" denunció una mujer del valle del Biobío.

Mientras tanto una comunera de Ralco Lepoy indico que los niños y niñas «no siguen estudiando porque los discriminan, cuando llegan al pueblo a nuestros niños les dicen indio, los molestan hasta el punto que ya no quieren ir más"

Pedro Suárez, de la comunidad Ayin Mapu de relocalizados por la construcción de la hidroeléctrica Ralco, indica que, en la escuela particular subvencionada «se les exige a los apoderados una cuota para pagar el gas, que los baños están en malas condiciones, y que las clases de religión son obligatorias»

Deplorable cobertura de salud: no hay horario para emergencias, no hay personal suficiente ni especialistas.

El informe señala que en la comuna de Alto Biobío hay 8 postas de salud rural y 1 centro de salud familiar que está en la villa Ralco. Las atenciones de urgencias son derivadas, dependiendo de la situación, a Santa Bárbara o Los Ángeles.

 

Camino que bordea la ribera del río Queuco

Según informó la propia Municipalidad de Alto Biobío, la oferta de centros asistenciales de la comuna comprende el CESFAM de Ralco y 8 postas de salud rural. De estas, 3 se encuentran en el valle del Biobío y 5 en el del Queuco. El informe indica que la población atendida por los centros asistenciales de Alto Biobío es de 6.567 personas, de las cuales 3.400 son mujeres y 739 son personas mayores (con 60 años y más)

Ante las urgencias más graves se deben realizar traslados hasta centros asistenciales de Santa Bárbara (con una distancia de 51,9 km) o a Los Ángeles (con una distancia de 94 km). El informe señala además que el municipio dispone de una flota de 4 ambulancias.

Distintos testimonios coinciden en el precario servicio de salud: escaso personal disponible, inexistente atención médica fuera de horarios de trabajo, mala infraestructura, falta de movilización para los médicos, comunicaciones deficientes entre postas, CESFAM, hospitales y transportes deficientes.

El informe también destaca la mala calidad de atención de salud entregada, escasa disponibilidad de horas con especialistas en el CESFAM

En el caso de la atención obstétrica, en la comunidad de Ralco Lepoy mencionaron que las mujeres embarazadas son trasladadas 15 días antes del parto a una casa especial de acogida en Santa Bárbara. Junto a esto, el informe destacó que los adultos mayores presentan escasa cobertura, y debido a la migración de la población joven que busca fuentes laborales en otras comunas, quedan sin cuidados

 

Tasas de mortalidad: destacan muertes jóvenes y alta tasa de suicidios

La mortalidad infantil en la comuna es de 37 defunciones por cada 1000 nacidos vivos, lo que es más de 5 veces la tasa nacional que es de 7,2. Sin embargo, la Municipalidad señaló que esta tasa habría bajado hasta 6,1% lo que marcaría un avance en este ámbito.

La mortalidad de la comuna alcanza una tasa de 7, en comparación con 5,7 a nivel nacional. El informe destaca que las defunciones se estarían dando en población aún joven o adulta. Mientras tanto, la tasa de suicidios de la comuna alcanza 19 por cada 100 mil

 

Bosques nativos se mantienen en los sectores altos del valle del Queuco

 

 

El supuesto derecho a la vivienda es aún más precario para el pueblo pewenche.

El informe señala que el 17% de las viviendas presenta hacinamiento, mientras que el promedio nacional es de 7%. Solamente un 28% de los hogares tiene acceso a la red pública de agua, en comparación al 93% de los hogares que tienen acceso a nivel nacional.

Solamente un 60% de las viviendas alcanza un índice aceptable, un 26% alcanza un estado no aceptable y un 14% se considera irrecuperable

Casas de comunidad relocalizada por el negocio energético hacia Santa Bárbara

 

El informe indica que esto determina «la existencia de una evidente brecha con el resto de la población del país» lo que vulnera el derecho a la igualdad en le ejercicio de derechos humanos.

Según autoridades municipales hay un déficit habitacional que continúa aumentando, con una demanda de 380 familias que califican para una vivienda.

Precisamente los testimonios recogidos por el informe señalan que los subsidios han jugado un rol disgregador de las comunidades, al otorgar terrenos junto a CONADI en otros lugares alejados del núcleo de su comunidad en Santa Bárbara, en vez de Alto Biobío.

Escasa conectividad

Precisamente las comunidades alegan deficiente servicio de suministro eléctrico, con cortes prolongados, valores de cobro irregulares, falta de empalmes. Esto pese que en 2017 se aprobó una ley de «equidad eléctrica» que supuestamente iba a favorecer a comunas que soportaran proyectos energéticos.

 

La ruta que bordea el Queuco a la altura de la comunidad de Malla Malla vista durante la primavera

 

Integrantes de la comunidad de Ralco Lepoy señalaron las malas condiciones de los caminos, al igual que Cauñicú, especialmente en invierno. La localidad de Butalelbún queda aislada durante la temporada de invierno, debido a que el despeje de caminos demora días.

El informe señala que «Por la geografía y clima de la comuna el problema de la conectividad es objetivo, lo que implica que se requieren medidas específicas para mitigar al máximo posible el aislamiento de las comunidades, pues constituye un impedimento adicional al momento de acceder a servicios de salud, educación, trámites, compras de suministros, trabajo, entre otros».

Uno de los establecimientos educacionales de Alto Biobío durante el invierno de 2018. Foto de biobiochile.cl

 

Las comunidades pewenches han solicitado ayuda en reiteradas ocasiones debido a la falta de forraje para animales y víveres durante la temporada de invierno debido a las intensas nevazones donde muchos comuneros y comuneras quedan aisladas.

 

 

Engañosas promesas de invierno

El informe recalca que precisamente una de las promesas que estuvieron asociadas con la instalación de represas fue la generación de empleo y prosperidad para la zona. Estos puestos de trabajo solo fueron efectivos durante la etapa de construcción de las centrales. Después de esta etapa solamente han podido obtener empleos de baja calidad y temporales, esto queda consignado por una fuerte emigración en la zona.

Al respecto, el comunero Pedro Suárez explica que las promesas de instalación de fuentes de trabajo en la zona no se concretaron, siendo la industria de monocultivos forestales una de las escasas alternativas "No hay fuentes de trabajo, con la excepción de meterse con las forestales que secan la tierra. Es puro trabajo para sobrevivir. Celco-Arauco están desde hace 5 años explotando los pinos."

 

Pedro Suárez recorre los límites de su comunidad cercados por plantaciones industriales de pino radiata

 

 

 

Negocio hidroeléctrico: desplazamiento de comunidades y engañosas promesas de desarrollo.

La central hidroeléctrica Ralco generó una relocalización de comunidades desde Quepuca-Ralco y Ralco-Lepoy. Las comunidades fueron desplazadas de sus territorios luego de la instalación de represas y hoy no cuentan con acceso a agua potable.

 

 

Rayados junto a la ruta en contra de la instalación de proyectos energéticos

Luego de este despojo, las comunidades perciben que el Estado intervino el territorio en favor del negocio hidroeléctrico, reforzando así la experiencia del pueblo pewenche, bajo la cual el Estado se impone no respetando los derechos de habitantes originarios y manteniéndolos excluídos socialmente.

 

 

Central hidroeléctrica Angostura en la anterior confluencia de los ríos Huequecura y Biobío, hoy convertida en un embalse

 

El informe indica que las comunidades consideran que les fue impuesta un modo de desarrollo que no es compatible con su cultura y sistema de creencias. Además, consideran que no han tenido participación en la toma de decisiones acerca de factores que son determinantes en sus vidas.

 

Embalse Angostura en 2016

 

 

Las plantaciones forestales avanzan mientras retrocede el desarrollo social 

Según CONAF la superficie de monocultivos forestales en Santa Bárbara y Alto Biobío entre 2000 y 2016 alcanza las 16.370 hectáreas.

 

También puedes ver: Estudio confirma el impacto negativo de la industria forestal

 

Anteriormente, las comunas de Alto Biobío y Santa Bárbara estaban cubiertas por extensos bosques nativos que fueron explotados de forma intensa, dejando el suelo expuesto a la erosión. El informe señala que en los terrenos de las comunidades que colindan con predios forestales hay evidente degradación del suelo.

 

Hostigamiento policial y represión por parte del Estado

Además, el informe consigna hostigamientos por parte de Carabineros y PDI a comuneros y comuneras pewenches. El informe registró hechos de hostigamiento policial en agosto de 2016 y en marzo de 2018

FF.EE. de Carabineros ingresó violentamente a la recuperación territorial Los Chenques en diciembre de 2016

 

Estos hostigamientos los han sufrido comuneros que han apoyado las recuperaciones como en Los Chenques, Ragliko, Trapa Trapa y Pitril que han sido acusados de hechos de violencia

 

Infiernillo

Infiernillo, Trapa Trapa, Alto Biobío

También puedes ver: Familias pewenches de Alto Biobío ante orden de desalojo: "No vamos a abandonar el territorio" 

 

Una dirigenta de la organización de DD.HH Pelontube señaló que se siente seguida y hostigada por la PDI y ha denunciado procedimientos no ajustados a derecho en 2017 y 2018.

 

Recomendaciones del informe

El informe señala que se han observado algunos avances, mediante inversiones públicas en infraestructura: edificio municipal, colegios, liceo, CESFAM y postas rurales. Además destacan que hay un mayor flujo de fondos estatales, que la población está más integrada al mercado, fondos estatales y que esto tiene un consiguiente impacto en su cultura.

Además el informe recomienda que el Estado materialice cuanto antes el reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas, el Ministerio de Pueblos Indígenas y su Consejo.

Al Ministerio de Educación le emplazaron a a implementar medidas especiales para la superación de las múltiples carencias educacionales en enfoque cultural, en calidad, pertinencia y acceso a la educación en Alto Biobío.

Junto a esto recomendaron adecuar la legislación en torno al Código de Aguas, y legislación para el sector energético y forestal. Todo para mejorar los estándares de derechos humanos, con énfasis en los derechos colectivos al territorio y el cuidado y preservación de la naturaleza.

Finalmente, exhortaron al Estado a restituir y proteger los territorios que les fueron usurpados al pueblo pewenche, en conjunto con asegurar derechos de aprovisionamiento de agua, compuesto vital para el desarrollo humano en la zona.

Estas leyendo

Pewenches tienen acceso limitado a territorio, agua, educación y vivienda en Alto Biobío y Santa Bárbara, señala informe INDH