Revés electoral en Ecuador: Luisa González supera expectativas y empata técnicamente con Noboa, forzando una segunda vuelta histórica

Sorpresa en Ecuador, los grandes medios daban por descontado, desde antes de las elecciones a través de múltiples encuestas e incluso el mismo día de las elecciones a través de las encuestas "en boca de urna", que al actual presidente Daniel Noboa, hijo del mayor empresario bananero del país vencería en  primera vuelta ayer domingo.

Por Joaquín Pérez

Los ojos de Latinoamérica estaban centrados en Ecuador ayer domingo. Y es que las elecciones en dicho país constituían el primer reto, entre un claro vasallo de Donald Trump como lo es el actual presidente Daniel Noboa y una opción de carácter más soberanista y latinoamericanista como representa la candidata del correísmo, Luisa Gonzalez.

El actual mandatario ecuatoriano, que no ha tenido la menor crítica a la deportación de sus connacionales, y por el contrario, ofrece establecer bases norteamericanas en Ecuador y al igual que Javier Milei en Argentina, intenta imitar las medidas de Donald Trump.

Revisa: Aprovechando negocio de Trump y Bukele: UDI solicitó envío de extranjeros condenados a cárcel de El Salvador

Noboa competía en condiciones de ventaja absoluta en estas elecciones, con estado de excepción de por medio, con militares en calles desapareciendo niños como ha ocurrido en Guayaquil en diciembre pasado, no respetando la propia Constitución del país, negándose a delegar el mando en la vicepresidenta de la nación como señala la Carta Magna del país y ejerciendo como primer mandatario mientras estaba en campaña, con todo el intervencionismo electoral del gobierno, incluido el que se realizó sobre el órgano electoral (CNE).

Por eso ayer a nadie le sorprendieron las denuncias sobre inconsistencias de las actas electorales en más de 2614 mesas, las centenares de denuncias de la oposición que se realizaron durante el día de las elecciones, por abiertas y graves anomalías.

Pero, a pesar de todo ello, con el 92% de las actas escrutadas, Noboa se quedó con solo el 44,31% de los votos, frente al 43,83 de Luisa Gonzalez, 0,48% de diferencia aún faltando mesas por escrutar con la posibilidad de que esta cifra se acorte.

Se trata  del mejor resultado del correísmo en todas las primeras vueltas de los últimos años: 2023 Luisa González 33,61 % de los votos; 2021, Andrés Aráuz 32,72 % de los votos y 2017 el cuestionado Lenín Moreno, con un 39,35 %.

Lee: ¿El patio trasero?: Bukele ofrece a El Salvador como colonia penal de Estados Unidos

Luisa González no solo se superó a sí misma en más de 10 puntos en relación a la anterior primera vuelta del año 2023, sino que incluso superó la primera vuelta de propio Rafael Correa el año 2006, cuando fue candidato por primera vez en unas elecciones presidenciales, en las que obtuvo un 22,84 % frente al 26,83 % de Álvaro Noboa, magnate del sector bananero y padre del actual presidente, a quien Correa derrotó en el balotaje.

La segunda vuelta luce con buenas perspectivas para Luisa González, ya que el tercer candidato mejor votado fue el líder del Movimiento Indígena Pachacutik, Leonidas Iza, que alcanzó el 5,26% de los votos.  Iza dentro de Pachacutik es un hombre claramente de izquierda y guiará sus votos hacia Luisa González, muy a diferencia de anteriores candidatos indigenistas, cercanos al mundo de las ONG´s (y la USAID) como Yaku Pérez que se negaron a apoyar al correísmo en segunda vuelta.

La sola unión de los votos de Gonzalez e Iza llega al 49,1%, quedando en disputa el voto de los otros 12 candidatos que se quedaron en primera vuelta, ninguno de los cuales superó el 1%, a excepción Andrea González, que alcanzó el 2,71%.

A pesar de que las condiciones son favorables para el triunfo de Luisa González en la segunda vuelta programada para abril, en Ecuador todo puede pasar, el Estado profundo ya fue capaz de ejecutar a un candidato presidencial la vez anterior, varios líderes han sido asesinados estos últimos años, incluida la alcaldesa más joven del país: Brigitte García (26 años), no solo del mismo partido de Luisa Gonzalez (Revolución Ciudadana), sino también de la misma provincia (Manabí).

Estas leyendo

Revés electoral en Ecuador: Luisa González supera expectativas y empata técnicamente con Noboa, forzando una segunda vuelta histórica