Anciana mapuche perseguida por el gobierno y las forestales: "El día que me despojen de mi territorio será el día de mi muerte"

La situación judicial de Francisca Curihuinca Calcumil ha estado marcada, por una parte, por la acción del gobierno de Gabriel Boric y las empresas Forestal Arauco y Mininco para efecto de las querellas, y por otra, por la extensa negativa del Poder Judicial para acoger un cambio de medida cautelar que se concretó, recién, luego de más de dos meses, pese a su intachable conducta anterior y su preocupante diagnóstico de salud. En exclusiva, Francisca Curihuinca conversó con Resumen sobre su paso por la cárcel de Temuco, las acusaciones de las que son parte el Gobierno y su relación con las comunidades mapuche, y la lucha que mantiene hace décadas por la restitución de sus tierras en Toltén, región de la Araucanía. 

Por Juan Contreras Jara

Fue el 24 de enero pasado que, a través de un violento allanamiento a su domicilio ubicado en Toltén, al interior de la comunidad Pedro 'ancuan Curihuinca, fue detenida Francisca Curihuinca Calcumil. En la actualidad está siendo sindicada por el Ministerio Público como autora de los delitos de asociación ilícita, robo de madera y amenazas, imputaciones que cuentan con el patrocinio, por medio de querellas, de la Delegación Presidencial de La Araucanía y las empresas forestales Minico y Arauco.

Dos meses y 12 días tuvo que pasar la anciana mapuche de 70 años de edad presa en la cárcel de Temuco para que, luego de dos intentos fallidos, finalmente fuera la Corte Suprema la que accediera al arresto domiciliario nocturno en el que se encuentra desde el 8 de abril, a la espera de una nueva audiencia programada para julio próximo y en la que, asegura, las forestales la quieren «meter presa».

Te puede interesar| Gobierno de Boric es querellante en causa que mantiene a anciana mapuche con enfermedades de base presa en Temuco: Ya había sido absuelta de delitos similares por falta de pruebas 

En exclusiva, Francisca Curihuinca Calcumil, defensora de las tierras que configuran la comunidad Pedro 'ancuan Curihuinca, que hasta antes de ella eran administradas por su padre, conversó con Resumen respecto a su biodiversidad y a cómo su protección la tiene hoy al borde de una condena.

Ubicada en Toltén, en La Araucanía, Curihuinca Calcumil destaca, entre las distintas especies nativas que habitan en sus tierras, «árboles medicinales, harto lawen, y árboles como para subsistir de las hambrunas. Está el maqui, el michai, están las lumas, el arrayán, los avellanos y la murtilla. Las moras, el chupón, hay tanto que el mapuche antes, cuando no tenía para comer, iba al campo y comía. Ahora ellos se adueñan de los campos de mi padre y le sacaron los árboles nativos, tenía muchos canelos y los quemaron y por eso peleo yo, para recuperar todo lo que había y que está volviendo el renuevo».

Agregó que, tras el allanamiento a su vivienda, fue sacado «como si fuera ladrona, allegada, cuando soy la hija del dueño del terreno, por eso lo defiendo, porque lo amo.  A mí me sacan de ahí y me voy a morir. Lo único que sé, es que el día que me despojen de todo mi terreno va a ser el día de mi muerte».

Afirma temer por su vida y explica que durante todo este proceso judicial en contra, «me han matado aves, mis ovejas, arrasaron con todo. Todos los días me van a amenazar, capaz que me desaparezcan, que me maten un día y quizás dónde me vayan a enterrar. Ese es otro cuidado que tengo que tener».

Presiones y lucha por su territorio

Desde iniciada la década de los 90s, Francisca Curihuinca Calcumil ha tenido que convivir con el asedio del empresariado forestal que busca hacerse de los terrenos de su padre, enfrentando amenazas, ofertas irrisorias por la venta de sus terrenos y querellas, previas a las que hoy la tienen bajo arresto domiciliario nocturno.

En 2011 fue acusada de hurto de madera y debió enfrentar un proceso investigativo en su contra que finalmente concluyó sin resultados, debido a la falta de pruebas en su contra. «Siempre andan amenazándome, siempre andan demandándome, no me dejan trabajar. Ellos están entremedio de la comunidad, y eso es de la comunidad, son terrenos mapuche, con títulos que le dieron a mi papá y está exenta su venta, pero ellos insisten con que tienen la razón y no el mapuche».

Te puede interesar| Tribunal negó por segunda vez cambio de cautelar a anciana mapuche que permanece enferma en cárcel de Temuco

Durante todo este periodo, afirma, «me han amenazado, intimidado y obligado a que yo les venda todos mis terrenos, pagándome una miseria, me daban 5 millones de pesos, que hacía yo con eso, nada. Por eso yo sigo luchando con fuerza, para recuperar todo lo que era de mi padre, porque mi papá jamás vendió, nuca vendió nada. Por derecho hereditario, me pertenece, porque mi papá y mi mamá eran casados a la usanza mapuche».

Agrega que, «yo lucho por mi campo porque soy sola, he criado sola a mis hijas porque fui abandonada por mi pareja cuando ellas eran guagüitas y tuve que trabajar puertas adentro, después se me enfermaron, entonces por eso yo he luchado, para  criar bien a mis hijas y que no nos falte nada, por eso me volví a vivir a mi campo, porque mi papá lo dejó para sus futuras generaciones, no para las forestales, sino que para sus hijas, sus nietas y nietos».

El allanamiento y posterior prisión preventiva

Ya en 2025, el panorama volvió a ser adverso para Francisca Curihuinca y su familia, luego de que la detuvieran en un violento allanamiento junto a su hijo adoptivo, quien se mantiene aun en prisión preventiva.

«Fue muy fuerte cómo llegaron a despojarme de todo. Llegaron con metralletas, con tanques, con todo, como si fuera yo una delincuente. Preguntando dónde están las armas y la gente que yo tengo armada. Estábamos los dos solos, íbamos a almorzar, eran las 12:30 y llegaron echando puertas abajo y con metralleta en mano, listos para disparar. Fue terrible, pero yo no le tuve miedo, no se de dónde saque fuerza, que no le tuve miedo, a pesar de las armas y ahí me llevaron detenida y aloje una noche en la PDI, tirada en el cemento porque ahí no hay cama», relató la anciana mapuche de 70 años de edad.

Como ocurre normalmente en casos que implican integrantes del pueblo mapuche, y pese a los tratados internacionales a los que el Estado chileno ha adherido en esta materia, la primera respuesta por parte del Poder Judicial a la situación de Francisca Curihuinca Calcumil fue la prisión preventiva.

Durante su estadía en la cárcel de Temuco sufrió el empeoramiento de su complejo estado de salud, el que está conformado por diversas enfermedades de base, como diabetes, hipertensión, además de artrosis, úlceras anales y lupus. Este diagnóstico múltiple fue informado al Juzgado de Garantía de Toltén que dirimió por su prisión preventiva, pero ignorado finalmente, al igual que su intachable conducta anterior y convenios firmados por Chile como el 169 de la OIT.

Te puede interesar| Pese a cumplirse plazo de investigación anciana mapuche sigue presa en Temuco: Suprema revisará el martes amparo en su favor

Sobre su paso por prisión, Curihuinca comentó que, «fue muy fuerte lo que pasé adentro de la cárcel, físicamente y emocionalmente, porque había que acostarse a las cuatro y media, ya estar ahí acostándose, a las siete de la mañana había que estar bajo la ducha,  hacer la fila para el desayuno. Fue muy impactante lo que viví, no estaba acostumbrada a eso, y  ahí la descompensación era terrible, porque se me reventaba la úlcera, que me dolía, me dolía todo, de repente ahí tenía que andar, por favor, ábranme la puerta para ir a descansar, porque ya no aguantaba los dolores de los riñones, no aguantaba los dolores de la artrosis».

Cabe destacar que, en marzo, durante un procedimiento médico mandatado por el tribunal, con motivo de que la anciana mapuche de 70 años de edad validara sus diagnósticos médicos en el SML, esta sufrió una caída al interior del carro de Gendarmería que la trasladaba, cuestión que hizo nuevamente decaer su estado anímico y físico.

A lo largo de este tortuoso proceso, la integrante de la comunidad Pedro 'ancuan Curihuinca enfatiza en que «estaba muy preocupada por mi familia, mis nietas, mis hijas, que con la poca plata, tenían que andar para todas partes, buscando abogados, abogados que cobran muy caro. Estaba preocupada por mis aves, por mis animales, por todo».

Te puede interesar| Familia de anciana mapuche presa en Temuco denuncia que fue trasladada al SML engrillada de pies y manos: Terminó cayéndose al interior de carro de Gendarmería

La decepción con el Gobierno: «Con este presidente floreció la injusticia»

Si bien el actuar discriminador del sistema judicial chileno para con el pueblo mapuche se ha profundizado durante los gobiernos de la post dictadura, el punto de inflexión en el caso de Gabriel Boric sería, según Curihuinca, la utilización que hizo este de la causa mapuche y demás causas sociales, como la defensa del medio ambiente, durante su campaña presidencial.

«El presidente hoy es parte de todo, me está acusando de todo. Él prometió defender a los mapcuhe y ahora es el primero que está acusando, que está sacando a la gente, a mujeres mapuche, dueñas de casa, a niños, a viejitas. No es solamente mi caso, son cientos de casos», afirma Francisca Curihuinca Calcumil, refiriéndose a los allanamientos perpetrados por el GOPE de Carabineros y la PDI.

Acotó que, «es una injusticia demasiado grande por parte de este Gobierno, que no ha sabido enfrentar la situación. Él salió con el apoyo de los mapuche y ahora les da la espalda, yo me acuerdo que andaba en las comunidades y ahora les ha dado la espalda a todos, a los niños y los traumas con los que van a quedar. Ellos defienden a las forestales, a los ricos, no a los pobres, ni siquiera a los niños o los ancianos».

Es en un contexto de represión por parte del gobierno con el pueblo mapuche, que Francisca Curihuinca enfrentará una nueva audiencia el 8 de julio próximo. A través de la permanencia del estado de excepción, Gabriel Boric mantiene la militarización de las provincias de Malleco, Cautín, Arauco y Biobío, y en específico en este caso, es querellante junto a forestal Mininco y Arauco.

 

 

Estas leyendo

Anciana mapuche perseguida por el gobierno y las forestales: "El día que me despojen de mi territorio será el día de mi muerte"