Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco

Carolina Parada Gavilán, secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío y exgerenta general de IRADE, respaldó el proyecto de minero de tierras raras que pretende instalar en Penco la empresa Aclara. Tras ser designada por el ministro Grau, su nuevo rol es clave para la agenda empresarial en la Región, la cual incluye cuestionados proyectos energéticos, mineros y viales.

Por J. Arroyo Olea

En noviembre de 2024, el ministro de Economía, Nicolás Grau, informó la designación de Carolina Parada Gavilán como la secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial (PFI) del Biobío -conocido como «Plan Grau»-, el cual se constituyó como la forma de abordar los impactos del proceso de cierre que vive la Siderúrgica Huachipato y que conlleva la priorización de cuestionados proyectos de inversión en el Biobío.

Central Hidroeléctrica Rucalhue, GNL Penco, fomento del modelo forestal y de la minería en la Región del Biobío son parte de los elementos que han sido duramente cuestionados por organizaciones sociales. Concretamente, en el caso minero, el PFI incluye el proyecto de extracción de tierras raras en Penco, encabezado por la empresa Aclara Resources.

Te puede interesar| Gobierno Regional del Bío Bío transfirió $994 millones a la principal Corporación Empresarial del Biobío: su vicepresidenta fue jefa del Gobernador Rodrigo Díaz

 

La voz de IRADE

Sin embargo, Parada Gavilán ya conocía previamente el proyecto minero. Antes de ejercer como secretaria ejecutiva, la periodista se desempeñó como gerenta general del Instituto Regional de Administración de Empresas (IRADE) y, en esa calidad, asistió en noviembre de 2022 al Encuentro Regional de la Empresa (EREDE).

Lee| Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco

En ese contexto, a partir de un registro de la propia minera Aclara, la hoy secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial planteó: «nos pone muy contentos poder tener la participación de Aclara en un tema que está muy conectado con los desafíos del desarrollo sostenible (…). Vemos que este proyecto es un tremendo aporte para la Región del Biobío«.

Aquel registro no es el único en que Parada empuja el proyecto minero que hoy cuenta con el respaldo del PFI. En octubre de 2024, un mes antes de ser designada como secretaria ejecutiva por parte del Ministerio de Economía, señaló en el programa Estado Regional que «es un proyecto que, por un plebiscito con muy poca participación, se instala como que fuera algo muy negativo». Sin embargo, la consulta a la que hace referencia contó con la participación de 9.626 personassiendo la primera consulta comunitaria sobre un proyecto minero– , superando con creces el total de participación de instrumentos como la consulta Decide Biobío, impulsada por el Gobierno Regional y la Corporación Desarrolla Biobío, enfocada a reunir opiniones sobre el desarrollo económico e industrial de la Región.

En este sentido, incluyendo el caso del proyecto minero en Penco, la hoy secretaria ejecutiva del Plan Grau señaló en Estado Regional que  «hay una mirada, que es transversal, de cierta tibieza de la autoridad respecto a empujar proyectos que son de inversión privada». Pero hoy, siendo parte del núcleo de gobernanza del Plan de Fortalecimiento Industrial en un espacio que articula a empresas, funcionarios de Gobierno y actores sindicales, podría eventualmente injerir en dicho escenario de «tibieza».

 

El rol de la Secretaría Ejecutiva

Acorde al propio PFI, la Secretaría Ejecutiva es la responsable de «llevar adelante el Plan en su cabalidad y podrá tomar decisiones sobre el diseño de políticas públicas y las modalidades de implementación», siendo una instancia en la que participan representantes de diversas instituciones.

Lee| «Aumentar la producción de tierras raras»: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile

RESUMEN revisó el Portal de Transparencia del Ministerio de Economía para conocer las funciones específicas de Carolina Parada, identificando que a febrero de 2025 , contando con una remuneración bruta de $6.500.000 -y teniendo como observación que se desempeña en «Gabinete Ministro»-, Parada debe reportar «el cumplimiento de metas, avances y desafíos en la implementación del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío al Ministerio de Economía y a las instancias de gobernanza definidas en el Plan».

Además, debe «asesorar en el diseño de estrategias para gestionar riesgos y mejorar el avance en el cumplimiento de las metas del plan», «elaborar minutas e informes sobre temas relacionados con la implementación del plan» y «apoyar en la búsqueda de fuentes de financiamiento, en la formulación de proyectos y en la generación de alianzas estratégicas».

 

RESUMEN contactó a Carolina Parada Gavilán mediante correo electrónico y vía WhatsApp para conocer su mirada sobre diversos elementos relacionados a su rol como secretaria ejecutiva. Sin embargo, al momento del cierre de esta edición, no se ha recibido respuesta. De igual forma, este medio contactó al Seremi de Economía para conocer su opinión, pero pese a comprometer respuestas, al cierre de esta edición tampoco se han pronunciado.

Estas leyendo

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco