
Zonas geográficas evaluadas en el estudio. Fuente: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.020
También puedes ver: Estudio encuentra residuos de peligrosos pesticidas en el agua de la cuenca del río Cachapoal
Los datos analizados en esta revisión arrojaron que la población en general también se encuentra ambientalmente expuesta, tanto durante la temporada de fumigaciones como por la ingesta de frutas y verduras con residuos de plaguicidas. Esto tanto en zonas rurales como urbanas.
"Se deben realizar políticas públicas que basadas en evidencia local para el control, la venta y el uso de plaguicidas, junto con intervenciones educativas sobre seguridad. Es prioritario el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia integrales de salud pública, con énfasis en los daños ya establecidos" indicaron
También puedes ver: Advierten próxima extinción masiva de insectos: restauración de hábitat, rediseño agrícola y reducción de pesticidas son medidas urgentes
Junto a esto, el equipo investigador considera necesario que Chile amplíe su lista de plaguicidas prohibidos y ajuste sus regulaciones de acuerdo a normas internacionales tales como las usadas en la Unión Europea o Estados Unidos.
También puedes ver: Estudio evaluó presencia de pesticidas en el aire de la comuna de Peumo, provincia de Cachapoal
El equipo constató que "La evidencia hasta ahora generada demuestra unos niveles preocupantes de exposición a plaguicidas en niños/as, población general y trabajadores, con efectos en el funcionamiento cognitivo, el sistema nervioso,reproductivos, genotóxicos y carcinógeno"
Vea el estudio aquí