El 12 de abril de 2024 fue detenido Rafael Pichun, comunero, werken y vocero de la CAM. Este mes se cumple un año recluido en la cárcel. Sus familiares y abogados acusan que en este año han ocurrido una trama de situaciones irregulares que han afectado a Pichun y su familia. Secuestro, tortura, amedrentamiento a cercanos y falta de garantías en el juicio son solo algunos de los hechos que denuncian sus familiares y abogadas.
Por Nicolás Salazar Maleras
Rafael Pichun Collonao es acusado de una supuesta autoría «intelectual» de un ataque incendiario a una faena forestal en Los Ángeles, región del Biobío. Según sus familiares, contactados por Resumen, no existen pruebas contundentes de esa supuesta autoría, ya que las únicas pruebas serían conversaciones por mensajería de texto.
Resumen también habló con Victoria Bórquez, una de las abogadas de Pichun. La profesional enfatizó en que muchas de las audiencias judiciales han sido remotas o telemáticas, lo cual no permite que se pueda comunicar con su defendido, derecho básico que no está siendo garantizado. Resalta que en contexto de pandemia estás practicas tenían un contexto, pero actualmente solo significan una vulneración al derecho a defensa de Pichun.
Te puede interesar| ¿Quién es el vocalista preso de Werkenes del Amor? La historia de lucha que lo llevó a la cárcel
En un comunicado de marzo de 2025 sus familiares expresan que «Denunciamos que la fiscalía de Los Ángeles una vez más utilizando como argumento el desconocimiento de la identidad mapuche del werken Rafael Pichun Collonao, mediante un trato racista y colonialista en el cual se le recalca, reafirma y profundiza además por parte de los querellantes que es «un ciudadano chileno que por tanto no debe tener un trato diferenciado»».
Rafael Pichún es parte de una importante comunidad mapuche, su padre fue Lonco y preso político en una histórica recuperación en Temu Lemu (Traiguén). Esta lucha es considerada uno de los más históricos procesos de reivindicación mapuche frente a empresas forestales y latifundistas en la década de 1990. Pichún además es músico y vocalista de la banda «Los Werkenes del Amor» y tras la detención de Héctor Llaitul asumió la vocería de la CAM.
El secuestro y tortura de Pichun
Familiares de Pichun denuncian que fue secuestrado en la cárcel de Traiguén, por sujetos con pasamontañas que lo trasladaron de forma ilegal a la cárcel de Temuco, infringiendo una resolución judicial.
«El día lunes 30 de septiembre de 2024 se decretó el traslado de Rafael Pichún, por parte del Juzgado de Garantía de Los Ángeles, desde el centro penitenciario de Temuco hacia el de Traiguén» expresó su abogada. Esto en virtud de una solicitud de su defensa y su familia para que Pichun pueda estar más cerca de su familia y comunidad en Temu Lemu, comuna de Traiguén. Sin embargo, Pichun no alcanzó a estar ni siquiera un día en la cárcel de Traiguén, ya que fue devuelto a Temuco de una forma extremadamente violenta e irregular, expresaron sus familiares.
Te puede interesar| Denuncian detención arbitraria y hostigamiento a comunero mapuche y werken Marcelo Marín | Cartas a Resumen
«Es devuelto a la cárcel de Temuco de una manera intempestiva y completamente sorpresiva, lo que consideramos una actuación ilegal y arbitraria que carece de todo fundamento. Y ante esta situación se le informó a familiares del werken que esta seria una orden que proviene de algún organismo de inteligencia y que la cárcel de Traiguén no contaría con las condiciones de seguridad necesarias para mantenerlo recluido, cabe considerar la existencia de una resolución judicial que decreta su traslado a la cárcel de Traiguén por motivos de arraigo familiar, y que ha sido infringida al devolverla a la cárcel de Temuco.» explicó su abogada.
La familia de Pichun asegura que fue un secuestro, ya que fue realizado de forma violenta, con sujetos encapuchados y se contravino una resolución judicial que permitía su traslado a Traiguén. Además denuncian que Pichun fue castigado tras el hecho, sin tener ninguna responsabilidad, con varios días de reclutamiento en celdas de castigo. La situación es una forma de tortura, afirman sus cercanos, ya que implica alejarlo de su familia, castigarlo injustificadamente y someterlo a secuestros sorpresivos y violentos.
Amedrentamiento a familiares
También en el año 2024, después del decreto de prisión preventiva de Rafael Pichun, han ocurrido una serie de hechos irregulares que han afectado a familiares y cercanos, quienes han denunciado hostigamiento y persecución. Quizás el hecho más grave fue la visita de carabineros de fuerzas especiales a la escuela donde estudian los hijos de Rafael Pichun.
Te puede interesar| Pese a cumplirse plazo de investigación anciana mapuche sigue presa en Temuco: Suprema revisará el martes amparo en su favor
La llegada de fuerzas especiales con armamento pesado en sus manos y vehículos blindados generó una gran conmoción en el cuerpo docente y estudiantes. Cabe señalar que el motivo real de la visita de los efectivos fuertemente armados al interior de la escuela en donde estudian los hijos de Rafael Pichun nunca fueron realmente dilucidados.
Los carabineros, al hacer increpados por algunos docentes de la escuela, se escudaron bajo la excusa de haber recibido un llamado por una supuesta bomba en la escuela.
Un año de cárcel
Durante abril de 2025 Pichun cumple un año de cárcel y prisión preventiva, según sus cercanos, aún sin pruebas concluyentes de su participación en el atentado que se le imputa. Su situación se vive en un creciente contexto de militarización de territorios mapuche, en donde militares llevan desplegados años en territorio mapuche. El gobierno de Boric, lejos de cumplir sus promesas de encontrar solución política al conflicto entre latifundistas, forestales y comunidades mapuche en reivindicación, ha optado por el mismo camino de represión de los gobiernos anteriores.