A 52 años del golpe cívico-militar, podemos afirmar que las probabilidades de construir un proyecto alternativo al capitalismo están bloqueadas. Por Marcos R...
Este viernes, a la edad de 93 años, ha partido Hugo Fazio Rigazzi. Militante comunista sobre cualquier otra consideración, hizo estudios de economía en la Unive...
El reciente trabajo publicado por Pascale Bonnefoy invita a conocer la historia que remeció a escala nacional e internacional en la minería. Lejos de idealizar ...
Jacques Chonchol, exministro y figura central de la reforma agraria en Chile, continúa siendo un referente en la defensa de la tierra agrícola. En el primer ani...
Hoy el cobre continúa estando en la mira -y las manos- de empresas nacionales y transnacionales; es más, para 2022 -según datos de Cochilco- existía un predomin...
[resumen.cl] En julio de 1971, el presidente Salvador Allende se dirigía a la población en la Plaza de Los Héroes de Rancagua anunciando la nacionalización del ...
En 1972 la Editorial siglo XXI publicó en Buenos Aires la primera edición del ensayo “Para leer al Pato Donald” un libro escrito en conjunto por el escritor arg...
La Voz de los que Sobran (LVS) estrenó el pasado 28 de diciembre, exactamente 48 años después del violento desalojo, un corto documental dirigido por Edgard Wan...
Este martes se presentó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, un documental de larga duración titulado “Un fulgor que no se apaga...
Iniciado el golpe de Estado, la decisión de Salvador Allende de permanecer en el palacio presidencial corroboró su convicción democrática. Sabía las consecuenci...