Mayor integración para la nociva industria extractiva: buscan construir puerto industrial en Lebu y Victoria para carretera bioceánica

[resumen.cl] El proyecto de Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) coordina la puesta en marcha y operación de proyectos en 12 países de América del Sur. El denominado Eje Sur, que abarca territorios de Argentina y Chile, incluye en el grupo de proyectos llamado G01, la ruta Concepción-Bahía Blanca-Puerto San Antonio Este. Este trazado podría completarse con una carretera desde Bahía Blanca en Argentina hasta Victoria en la Araucanía y finalmente, hacia el puerto de Talcahuano. En este contexto, autoridades municipales y empresarios de las provincias de Arauco y Malleco buscan apoyo para construir además, un puerto industrial en la costa de Lebu y un denominado "puerto seco" para almacenamiento de contenedores en la comuna de Victoria. El establecimiento de un eje de intercambio de mercancías entre Bahía Blanca y Talcahuano-Lebu podría incrementar la explotación ambiental y social que generan los rubros extractivos energético, forestal, agroindustrial y pesquero, en las regiones del Bio-Bio, la Araucanía y también en territorio argentino.

Uno de los más importantes proyectos de incremento y mejoras de la infraestructura para la industria extractiva en América del Sur es el IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana) que coordina la puesta en marcha y operación de proyectos en 12 países de América del Sur que conforman la UNASUR. El objetivo es la planificación y el desarrollo de proyectos para el incremento y la optimización de la infraestructura regional de transporte, energía y telecomunicaciones. La iniciativa fue creada en agosto de 2000 en Brasilia, durante la primera Cumbre Sudamericana y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA)

g1_sur

Eje del sur en el marco de la iniciativa IIRSA. Fuente: http://www.geosur.info/geosur/iirsa/mapas.php

El llamado eje del sur abarca un territorio habitado por cerca de 6 millones de personas e incluye el departamento de Biedma de la Provincia de Chubut, las provincias de Neuquén, Río Negro y los partidos de Bahía Blanca, Villarino, Patagones y Coronel Rosales de la provincia de Buenos Aires en Argentina, además de las Regiones del Bio-Bio, la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos en Chile.

Las principales actividades económicas en la zona son: hidrocarburos, energía eléctrica, pesca, agrícola, agropecuaria, turismo, comercio, transporte, textiles, metalurgia, industria química, cemento, industria de celulosa y acuicultura, entre otras. Según se señala en el sitio web de la iniciativa, el Eje del Sur cuenta con 28 proyectos divididos en 2 grupos con una inversión estimada en octubre de 2013 de 2.762 millones de dólares.

El grupo de proyectos denominado G01, incluye el eje Concepción-Bahía Blanca-Puerto San Antonio Este. En el sitio oficial del proyecto, se declara que su función es la "reducción de los costos logísticos para ampliar el intercambio de bienes y servicios entre los países y la complementariedad económica" El proyecto ancla de este eje es la habilitación para un flujo vehicular más expedito en la zona fronteriza de Chile con Argentina, el denominado proyecto "Implementación del control integrado de frontera en Pino Hachado".

Entre los 22 proyectos considerados para el eje sur, se incluye la modernización del Puerto de Talcahuano la delegación de Chile informa en el sitio web del proyecto que "realizarán las consultas correspondientes para definir si existen obras nuevas en el proyecto y su estado, y actualizarán la información en la ficha".

El Corredor Bioceánico Trasandino del Sur – Ruta Lógica

En este contexto, el Corredor Bioceánico Trasandino del Sur – Ruta Lógica, es un proyecto de carretera de cerca de 1.500 kilómetros que busca conectar los puertos de Bahía Blanca en Argentina con Lebu en Chile, atravesando la Cordillera de Los Andes en la comuna de Victoria. En el marco de este proyecto, autoridades municipales y empresarios de las provincias de Arauco y Malleco, buscan la instalación de un puerto industrial en la comuna de Lebu y además, pretenden impulsar la creación de un "puerto seco" para almacenar las mercancías en tránsito entre Chile y Argentina en la comuna de Victoria, a través del paso internacional Pino Hachado.

Además, se planea un paso ferroviario en la zona de Mallín, 8 kilómetros al sur de Pino Hachado –según indicó el empresario argentino y director ejecutivo de la Integración Empresarial por los Corredores Bioceánicos, Ricardo Partal a El Austral de la Araucanía- la idea tendría un coste de alrededor de 500 millones de dólares y el volumen de mercancías derivadas del monocultivo forestal y otros modelos de explotación ambiental en el paso internacional podría aumentar del actual millón de toneladas anuales hasta siete millones de toneladas. «Se trata de la madera chilena, productos de mariscos y pescados chilenos que pasan para el lado del Atlántico. Del otro lado, alimentos balanceados, cereales. Estamos trabajando muchísimo con los agrominerales, que es lo que usan los campos de todo Chile», señaló.

En mayo pasado, autoridades municipales y empresarios de Lebu asistieron a un foro de ciudades logísticas en Laredo (Texas, Estados Unidos) donde habrían analizado detalles de este proyecto. El alcalde de Lebu, Cristián Peña indicó en el sitio de la Municipalidad de la comuna que busca que las empresas navieras le devuelvan a Lebu, lo que él considera un "pasado glorioso".

En julio de 2016 se realizó un encuentro de alcaldes en la municipalidad de Victoria, en la provincia de Malleco, donde asistieron los alcaldes Alejandro Fuentes (Lumaco), Gastón Mella (Los Sauces), Jorge Fuentes (Los Álamos), Diego Ibañez (Contulmo) y Juan Carlos Reinao (Renaico), así como los representantes de las comunas de Angol, Traiguén, Lebu y Purén". En la oportunidad, David Torres, de la Agrupación Gremial de Micro y Pequeños empresarios de Lebu (Agremipel) señaló que se realizó un estudio de factibilidad en la Universidad Católica de la Santísima de Concepción, para analizar las variables técnicas, ambientales y económicas, que supondría la instalación de un puerto industrial en la comuna de Lebu.

El 23 de agosto, alcaldes, concejales, empresarios y otros representantes de la comunidad realizaron un encuentro público - privado por el corredor bioceánico que se desarrolló en la comuna de Purén. Según señaló Radio Bio-Bio, el ministro de Transportes, Andrés Gómez, indicó que gestionarán recursos en diversas instituciones de gobierno. "Creo que hay elementos para reexaminar este proyecto en lo que ha pasado en los últimos 4 años. Me parece razonable, pero hay que buscar el financiamiento", sostuvo, agregando que hay una empresa privada dispuesta a financiar parte del proyecto.

Por otra parte, agrupaciones sociales y ambientales de la región, han denunciado que la habilitación de nuevas carreteras y puertos podría incrementar los efectos ambientales que ya generan los rubros extractivos en los territorios afectados.

15998090756_f0ae83e687_z

Camiones forestales en la ruta 160

Extractivismo en las Provincias de Arauco y Malleco: impactos ambientales y despojo territorial para la población.

El extractivismo es el concepto con el que denomina a las economías de Estados o unidades territoriales menores que están basadas en una alta dependencia de la extracción intensiva de recursos naturales, destinados para su exportación en el mercado internacional, con muy bajo procesamiento.

En las regiones de la Araucanía y Bio-Bio, las principales actividades económicas, en términos de flujos de capital son la industria forestal, la agroindustria y una creciente participación en el negocio energético, cuyo objetivo también es trasladar la energía hacia mayores centros de consumo o suplir futuros proyectos industriales locales. Tanto la industria forestal como la agroindustria, han sido frecuentemente reportadas en informes y denunciadas por la comunidad como responsables de una fuerte presión ambiental y social en los territorios donde estos modos productivos de emplazan.

Según concluye un infome publicado en mayo de 2015, en la provincia de Arauco, la actividad de la industria de monocultivos forestales de pino y eucalipto y producción de pulpa de celulosa y papel para exportaciones, contribuye directamente en la escasez hídrica que se sufre en la mayor parte de la provincia.

El informe señala que la principal cobertura de suelo en la provincia de Arauco corresponde a plantaciones de monocultivos forestales, con una superficie de 315.331 hectáreas según el censo forestal y agropecuario de 2007. En 2008, se reportó que la especie más representada en la provincia era el Pinus radiata, con un 63% de la superficie total de plantaciones, siendo lo demás Eucalyptus globulus (33%), Eucalyptus nitens (3%) y otras (0,8%). Además, se indica que en el periodo 1998-2008 la superficie de plantaciones forestales aumentó en 36.824 hectáreas, mientras que la de bosque nativo habría aumentado sólo 300 hectáreas. La pérdida de bosque nativo y biodiversidad en la región ha generado además, trastornos en el hábitat de felinos en peligro, tales como el Puma.

Manifestantes de la provincia de Concepción han denunciado que la mayor conexión posibilitada por el ensanchamiento de la ruta 160 y la habilitación de un nuevo puente industrial sobre el río Bio-Bio, incrementará el flujo de mercancías originadas por la explotación ambiental en la región. Mientras tanto, grandes proyectos de aumento de producción forestal se están desarrollando en torno al Golfo de Arauco. El proyecto denominado Modernización y Ampliación de la Planta Arauco (M.A.P.A.) pretende aumentar la producción de celulosa en base a monocultivos de Pino y Eucalipto, desde 790.000 a 2.100.000 toneladas, aumentando de esta forma la presión sobre los territorios de la región que soportan monocultivos.

 

celulosa arauco

Planta Horcones de Celulosa Arauco, comuna de Arauco

 

Nuevo Horcones, Proyecto MAPA 1

Proyecto Modernización y Ampliación de la Planta Arauco (M.A.P.A.). Fuente: Resumen Gráfico

Por otra parte, los incendios forestales durante la temporada de verano representan un grave problema de seguridad pública y crisis ambiental para las Provincias de Arauco y Malleco. El manejo de los monocultivos, orientado a la productividad por sobre cualquier otro parámetro potencia la masividad de las plantaciones. Esta forma de manejo impide que las plantaciones entreguen servicios ecosistémicos vitales a la población como la conservación del suelo y la disponibilidad de agua. Esta masividad estructural y necesaria para el modelo forestal exportador ha dado como resultado el incremento de la capacidad de combustible disponible, lo que incide en que los incendios puedan crecer hasta alcanzar grandes magnitudes, siendo muy difíciles de detener.

11854202445_d0e833ff07_z

Incendio forestal en la comuna de Tomé, enero de 2014.

Mientras una significativa proporción de la zona centro-sur de Chile siga ocupada con monocultivos forestales de rápido crecimiento, la escasez hídrica, las condiciones propicias para incendios forestales, la contaminación de los suelos, ríos y zonas costeras, continuarán. Junto a esto, los cambios climáticos provocados por la actividad industrial continuarán modificando de forma drástica los ecosistemas en todo el mundo. En este escenario, la población de la zona centro-sur se encuentra en serio riesgo con respecto a su habitabilidad

Transformación industrial en la comuna de Lebu: ¿Aumentar la circulación de materias primas basadas en la explotación ambiental?

La ex comuna minera de Lebu, con más de 60 kilómetros de costa, se encuentra en medio del negocio forestal que inhabilita la posibilidad de otras fuentes de subsistencia para la población. La comuna actualmente desarrolla una importante actividad pesquera artesanal, basada en la extracción de especies como reineta, merluza, jibia, bacalao, entre otras. Sin embargo, en la zona oceánica frente a la comuna, es frecuente la actividad pesquera industrial y semi-industrial, que ha contribuido fuertemente a la depredación pesquera que ha llevado al colapso a diversas especies en el mar chileno en los últimos años. En enero de 2015, pescadores artesanales de Lebu, se enfrentaron a un buque industrial arrastrero de la empresa Terranova, que estaba pescando jibia en el mismo sector donde una docena de botes con linea de mano extraían la misma especie.

cerqueroindustrial

Barco cerquero industrial en alta mar frente a Lebu en marzo de 2012.

La comuna de Lebu además, está sufriendo la transformación de sus zonas costeras a causa de la instalación de extensos parques de aerogeneradores eólicos, que pretenden apropiarse de los cerros costeros y acantilados de la comuna para el aumento del negocio energético. Junto a esto, empresas salmoneras y de acuicultura industrial tramitan concesiones de acuicultura y podrían instalarse próximamente en distintos puntos de la comuna, añadiendo un nuevo foco de contaminación y un sumidero de recursos alimentarios, en detrimento de las necesidades de la población local.

img_lebu_bahias

Ciudad de Lebu

Autoridades locales buscan transformar la comuna hacia una zona industrial con la esperanza que la operación del nuevo puerto entregue divisas para la ciudad. Sin embargo, habitantes de la comuna han señalado a Resumen que no creen que la población llegue a beneficiarse de alguna forma por la operación de este puerto y señalan que justamente las zonas industriales portuarias en la región son las que presentan mayor contaminación, pobreza, delincuencia, oferta de sustancias ilícitas y nocivas para la salud, negocios de contrabando de mercancías, entre otros factores.

11854165415_13d67b6419_z

Estas leyendo

Mayor integración para la nociva industria extractiva: buscan construir puerto industrial en Lebu y Victoria para carretera bioceánica