Liberados de manera digital los tres encuentros del ciclo sobre interculturalidad y derechos lingüísticos

"Procesos de revitalización del mapudungun y aspectos de la lengua y cultura haitiana", se llama el ciclo impulsado por el Programa de Interculturalidad de la Universidad de Concepción, durante los meses de junio y julio, y cuyos registros digitales están disponibles y accesibles a toda la comunidad interesada en los procesos y prácticas interculturales.

Paulina Barrenechea Vergara / resumen.cl

Sobre todo hoy, en medio de la coyuntura política y social que atraviesa nuestro país, parece ser clave revisitar el espacio al que nos convoca el concepto de interculturalidad. Lo que en algún momento fue una noción necesaria de teorizar y nombrar desde la academia, actualmente, se ha desplazado a una zona de contacto común, colectiva, cotidiana y afectiva.

La interculturalidad ha dejado de ser un tema, un objeto de estudio, para convertirse en ese lugar de encuentro y diálogo con nuestra diversidad identitaria. Como proceso y práctica, es el espacio mediador que ha permitido conectar-nos con esos relatos y universos culturales que han permanecido al margen, sino invisibilizados, dentro del relato nacional. En ese cruce y desde una mirada que entiende la interculturalidad desde la experiencia y la horizontalidad, es que nace el ciclo de conversatorios sobre derechos lingüísticos llamado "Procesos de revitalización del mapudungun y aspectos de la lengua y cultura haitiana", realizado durante los meses de junio y julio del presente año.

Promovido por el Programa de Interculturalidad UCO 1995, junto al Programa Foro Constituyente UdeC, y en gestión colaborativa con el equipo académico integrado por la Dra. Susan Foote Wetherbee y el Dr. Gastón Salamanca Gutiérrez, investigadores de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Concepción, el ciclo se desarrolló en tres encuentros que fueron transmitidos online por las redes sociales de la VRIM y permanecen como archivos en las plataformas digitales de Foro Constituyente y el Canal YouTube del programa intercultural.

Gastón Salamanca nos comparte una mirada retrospectiva al ciclo, relevando de manera positiva el haber conseguido visibilizar el trabajo que investigadores/as jóvenes están realizando por la revitalización del mapudungun y la descripción del criollo haitiano.

Las tres jornadas tuvieron como pulso el encuentro y cruce de miradas, estableciendo un balance de voces, "lo que suponía ceder la palabra y no hablar por ellos, y eso creo que lo conseguimos en gran medida", explica el académico que lleva largo tiempo abordando, desde la lingüística, las lenguas vernáculas de este territorio compartido. Con relación a las motivaciones y el proyecto político detrás del ciclo, el más relevante era lograr un involucramiento activo, no sólo dentro de la esfera universitaria, sino que, también, de la comunidad en general.

"Creo que es importante que la comunidad visite estos registros del ciclo, porque podrá enterarse del trabajo que realizan personas que viven y se ocupan de lo intercultural, y a partir de ello, podrán reflexionar respecto del rol que pueden jugar en este proceso. En este sentido, algo que tenemos claro es que la "interculturalidad" no es algo distante y ajeno, sino un proceso convocante en lo que todos y cada uno de nosotros puede aportar", expone a modo de proyección del ciclo e invitación a revisar estos contenidos audiovisuales con estas experiencias que pueden servir como hoja de ruta para nuevas investigaciones o insumos pedagógicos en enseñanza media y universitaria.

Susan Foote

Por su parte, la docente Susan Foote, investigadora pionera en situar la interculturalidad como experiencia relacional, especialmente, en el estudio literario, explica que el ciclo no sólo visibilizó la importancia de hablar sobre derechos lingüísticos, como elemento primordial en la interculturalidad, sino que, también, a quienes dotan de contenido y vida, desde hace años, a este trabajo comprometido en la Universidad de Concepción, incluyendo a estudiantes de posgrado.

"Pero también a las personas que desde fuera de la universidad, han aportado y ayudado a seguir con estas temáticas. Por ejemplo, Gabriel Huenteman, profesor colaborador y que, en este momento, está ofreciendo un curso de lengua, cultura e historia mapuche. Se trata de personas con grandes conocimientos, y que es posible de escuchar en este ciclo", comenta la investigadora quien, también, destaca de las tres jornadas su carácter paritario, variable fundamental en toda práctica intercultural, en tanto garantiza el diálogo y el respeto mutuo.

"En el ciclo intentamos conversar acerca de temas como lo plurinacional, que parece un poco utópico, pero que es muy necesario en este momento para poder avanzar y reflexionar. Es un término bueno para pensar, porque nos hace ver más allá del concepto hegemónico de Estado Nación. Podemos visualizar otro tipo de sociedad donde hay un reconocimiento a nuestra diversidad", comenta la autora de libro "El testimonio de Pascual Coña, hombre mapuche de comienzos del siglo XX: la voz en la letra y la letra en la voz" (2012).

La invitación es a conocer y/o revivir las tres jornadas de diálogo del ciclo cuyos registros están disponibles en la web del programa Foro Constituyente UdeC y el Canal Youtube del Programa de Interculturalidad UCO 1995.

Programa

"Jóvenes y revitalización del mapudungun: experiencias desde sus protagonistas" / Participan: Paulina Urrea Ancanao (profesora de español y estudiante del Doctorado en Lingüística de la UdeC); Gabriel Kurrüman Huenteman (trabajador social, docente de lengua y cultura mapuche en las universidades de Concepción y Universidad Católica de la Santísima Concepción); Aldo "Fiestóforo" Berríos (traductor inglés-español, alumno del Magíster en Lingüística Aplicada de la Universidad de Concepción).

"Lengua y cultura haitiana: enfrentando prejuicios a partir de su estudio y diversas experiencias" / Participan: Ana Saldivia Jara (Magíster en Lingüística Aplicada, Doctora© en Lingüística por la Universidad de Concepción); Diego Ávila López (traductor inglés-francés-español, integrante del equipo gestor del Grupo de Acogida a Migrantes); y Ebens Jean Luis (migrante y profesor de lengua y cultura haitianas).

"Experiencias de enseñanza-aprendizaje del Mapudungun en un Chile colonial" / Participan: Gabriel Llanquinao (secretario ejecutivo del Instituto Avanzado para el Diálogo de Saberes y Transformación Intercultural 

Ta iñ Pewam, Universidad Católica de Temuco); Fresia Mellico Avendaño (docente de Lengua y Cultura Mapuche en la Universidad Católica de Temuco y parte de equipo del libro Folil Mapudungun); y Rodrigo Becerra (integrante del equipo de autores de los libros Mapun Kimün. Relaciones mapunche entre persona, tiempo y espacio, y Folil Mapudungun).

Estas leyendo

Liberados de manera digital los tres encuentros del ciclo sobre interculturalidad y derechos lingüísticos