Seccion Historias comunales

El porqué la Semana Santa cae en fechas distintas cada año

Aunque muchas personas desconozcan, el motivo tiene que ver con la luna llena y la posición del sol, quizás el último vestigio de astrología que queda en el cri...

El Tren del Carbón: 131 años del primer cruce sobre el puente ferroviario del Biobío

[resumen.cl] El 2 de enero de 1890 el primer tren de pasajeros cruzó el puente de ferroviario más largo de Chile (1.866 metros) sobre el Río Biobío, en el viaje...

La Revolución del 5 de septiembre de 1811 en Concepción

[resumen.cl] La instalación del primer Congreso Nacional el 4 de julio de 1811, trajo consigo algunas sorpresas, la primera de ella, que la mayoría de la repres...

Historia de Trehuaco: Desde la colonia construyendo campesinado

La comuna de Trehuaco, hoy perteneciente a la provincia de Ñuble y parte del antiguo partido penquista de Itata, tiene como origen de su nombre la lengua mapuch...

Historia de Ránquil: Tradición campesina y amenaza forestal

                        El nombre de Ránquil proviene de la leng...

Historia de Los Álamos: De cruce de caminos al olvido permanente

El nombre de esta comuna se debe a la propiedad del militar Medardo Reyes, el primer vecino de este lugar, que tenía por nombre Los Álamos. La población comunal...

 Historia de Curanilahue, carbón y ferrocarril

La comuna y ciudad de Curanilahue tiene en la lengua mapuche el origen de su nombre. Curanilahue traducido significa "vado pedregoso". La población de la comuna...

Historia de Arauco: Patrimonio humano y natural

Arauco, ciudad y comuna de la provincia del mismo nombre, su nombre tiene origen en el mapudungún, en esa lengua quiere decir "agua gredosa". La población del m...

Historia de Hualpén: comunidad de trabajadores

El vocablo que da nombre a la comuna de Hualpén procede de la lengua mapuche que se traduciría como centinela, el que mira. El actual municipio tiene una superf...

Historia de San Pedro de la Paz: Ciudad pese a todo

El nombre de esta joven comuna proviene del Fuerte existente en su territorio llamado San Pedro de la Paz en honor al apellido (San Pedro) del yerno del fundado...